- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El Madrid Design Festival homenajea a Miguel Milá
- Con una mirada especial a la artesanía de Castilla-La Mancha

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Del 8 de febrero al 17 de marzo, Madrid acoge la séptima edición del festival internacional Madrid Design Festival, convirtiendo la ciudad en la capital del diseño y situándola en un lugar privilegiado en el contexto internacional.
La cita de 2024 cuenta con la artesanía de Castilla La Mancha como proyecto invitado, 53 exposiciones e instalaciones; 177 marcas, instituciones y espacios y la participación de 695 profesionales.
Un año más, el festival contará con el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa como sede principal, al que se unirán otros espacios para albergar la programación como es el caso del Museo Cerralbo, el Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo del Traje, CaixaForum Madrid, el Museo ICO o el Palacio de Santa Bárbara, entre otros.

Madrid Design Festival, la vanguardia del diseño
Por primera vez se presentará una gran retrospectiva dedicada al padre del diseño industrial español Miguel Milá, con la exposición Miguel Milá. Diseñador (pre) industrial (Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa) que ofrece un recorrido por sus creaciones más icónicas contando con más de 150 piezas planos y dibujos originales.
También en exclusiva, se podrá disfrutar de los fondos de la Alexander von Vegesack Collection en la muestra Sillas: Iconos del diseño moderno (Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa) con piezas de clásicos como Loos, Mackintosh, Rietveld o Marcel Breuer y autores contemporáneos como Jasper Morrison, Gaetano Pesce o Philippe Starck.