- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El calvario para una pareja por un aserradero en Villamanta
- Una empresa y el alcalde, denunciados por la actividad maderera
- La actividad se desarrolla sin licencia según un informe de la Guardia Civil

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Beatriz y Jaime se mudaron a Villamanta en 2005 para poder cuidar de sus animales y vivir en el campo. Todo iba bien hasta que un día plantaron un aserradero frente a su casa.
El sonido de las motosierras es continuo, pero lo peor, dicen, son las nubes de polvo y serrín que les ha causado problemas en la piel y respiratorios.
Los afectados denuncian que la actividad se desarrolla sin licencia, de acuerdo con un informe del SEPRONA de la Guardia Civil.

El ruido, la otra contaminación que también mata
Beatriz y Jaime aseguran que han tenido que abandonar su casa por el impacto de esta industria a cielo abierto.
La Fiscalía de Medio Ambiente ha archivado las diligencias pero ha ordenado al Ayuntamiento de Villamanta que abra un expediente sancionador a la empresa maderera, algo que no ha sucedido.
Los afectados señalan que la actividad de esta empresa sí fue paralizada en otro municipios. En Navalcarnero, aseguran, el ayuntamiento sí actuó y la empresa abandonó la localidad.
A la vista de todo ello, la pareja ha decidido denunciar al alcalde de Villamanta, Valentín Pereira, por prevaricación
El alcalde señala que, de momento, la justicia está archivando todas las causas y le da la razón.