El lince ibérico ya no está en peligro de extinción

  • Pasa a catalogarse como especie "vulnerable"
  • Todavía está amenazada por factores como el cambio climático, los atropellos o la caza furtiva
Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

El lince ibérico ha dejado de de estar oficialmente en peligro de extinción y pasa a catalogarse como especie "vulnerable".El número de linces ibéricos adultos se ha multiplicado por diez en lo que va de siglo, por lo que este animal dejará de ser considerado "en peligro" y mejora su estatus al de en la Lista Roja que elabora la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

"Los esfuerzos de conservación han logrado recuperar a esta especie tras estar cerca de su extinción, con un incremento de su población exponencial desde 62 ejemplares adultos en 2001 a 648 en 2022", detalló el UICN en un comunicado.

El Palancar, una reserva de la biosfera protegida por el Ejército
El Palancar, una reserva de la biosfera protegida por el Ejército
El Palancar, una reserva de la biosfera protegida por el Ejército

El Palancar, una reserva de la biosfera protegida por el Ejército

La población total del lince ibérico (lynx pardinus), sumando ejemplares jóvenes y maduros, se estima en más de 2.000 ejemplares.

La UICN advierte que la población del lince ibérico, oriunda de zonas de monte mediterráneo pero también en la zona del Parque de Doñana, al nivel del mar, aún está amenazada por factores como la alteración de su hábitat a consecuencia del cambio climático, los atropellos, o la caza furtiva.

La organización también advierte de las enfermedades que a este animal le pueden transmitir los gatos domésticos, o las fluctuaciones que otras epidemias pueden causar en la población de conejos, su alimento básico.

LISTA ROJA DE LA UICN

La Lista Roja de la UICN incluye 44.000 especies animales y vegetales, un 28% del total, y en el caso de los mamíferos más de la cuarta parte de ellos corren mayor o menor peligro de extinción.

Hospital para la recuperación de anfibios en Cotos
Hospital para la recuperación de anfibios en Cotos
Hospital para la recuperación de anfibios en Cotos

Hospital para la recuperación de anfibios en Cotos

Entre los mamíferos declarados en mayor peligro de extinción se encuentran el camello salvaje (camelus ferus), el visón europeo (mustela lutreola), el gorila tanto en su subespecie oriental como occidental (gorilla beringei y gorilla gorilla), el rinoceronte de Java (rhinoceros sondaicus), o el orangután de Sumatra (pongo abelil).

Mejores Momentos

Programas Completos