Sánchez anuncia que cada ministerio contará con un asesor científico e incorporará a más de 50 asesores

  • Se sumarán a los 869 que ya trabajan para el Gobierno
Foto: EUROPA PRESS |Vídeo: Telemadrid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que en los próximos meses van a incorporar más de medio centenar de asesores científicos a la Administración y que van a crear la figura del asesor científico en cada ministerio, que estará dedicado a conectar las preguntas de su ministerio con universidades y centros de investigación.

Los nuevos asesores que se sumarán a los 869 que ya trabajan para el gobierno. Según el último boletín de personal de las Administraciones Públicas, sólo el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, tiene 447 asesores.

El PSOE y sus socios reprochan a Ayuso que reciba al presidente argentino Javier Milei
El PSOE y sus socios reprochan a Ayuso que reciba al presidente argentino Javier Milei
El PSOE y sus socios reprochan a Ayuso que reciba al presidente argentino Javier Milei

El PSOE y sus socios reprochan a Ayuso que reciba al presidente argentino Javier Milei

Le sigue Política Territorial con 128. Otros ministerios como Trabajo o Derechos Sociales tienen, 22.

Así lo ha anunciado este jueves Sánchez durante la presentación de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC) en la sede del CSIC en Madrid.

Asimismo, el Gobierno pondrá en marcha un programa de estancia de investigación para que los científicos puedan pasar entre seis y ocho meses en los distintos ministerios.

También va a crear una unidad de apoyo al asesoramiento científico del Gobierno que va a estar en el CSIC y se va a encargar de conectar las necesidades del Ejecutivo con el talento que se genera en las universidades y en los centros de investigación.

El nuevo ecosistema de asesoramiento científico tendrá una dotación anual de 2 millones de euros para financiar proyectos de experimentación, análisis de datos públicos y otras formas de investigación aplicada; y contará con tres componentes principales: personas, investigación aplicada y mecanismos institucionales.

El ecosistema tendrá, a su vez, un conjunto de canales institucionales y protocolos encargados de establecer cómo se recaba el asesoramiento científico, qué principios éticos y metodológicos deben seguirse, cómo se financia ese ejercicio, y qué uso dar a las recomendaciones generadas.

"Vamos a reforzar la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico que va a coordinar, instruir y apoyar a todos estos perfiles y se va a encargar de que la voz de la ciencia sea escuchada de forma integral incluso al máximo nivel del Gobierno", ha señalado Sánchez.

El PP se sitúa a un punto del PSOE en el barómetro del CIS de junio
El PP se sitúa a un punto del PSOE en el barómetro del CIS de junio
El PP se sitúa a un punto del PSOE en el barómetro del CIS de junio

El PP se sitúa a un punto del PSOE en el barómetro del CIS de junio

El Ejecutivo ha creado este organismo con el objetivo de aplicar la ciencia a la elaboración de mejores políticas públicas y de apoyo a las administraciones.

Esta oficina trabajará de forma "objetiva, interdisciplinaria y multisectorial" para establecer mecanismos institucionales "claros y transparentes" que permitan usar el conocimiento científico y la evidencia empírica para mejorar la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas.

Este organismo tiene también el objetivo de promover casos de buenas prácticas tanto dentro como fuera de la Administración; y crear puentes entre el Gobierno y el talento científico presente en universidades, centros de investigación y empresas.

Mejores Momentos

Programas Completos