
- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Tener empleo y no llegar a fin de mes, el drama de miles de personas en España
- Cáritas trata de paliar las necesidades básicas de más de 1 millón de empleados en situación precaria

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
En 2023 1.300.000 personas han sido atendidas por Cáritas. La mitad de ellas, trabajadores cuyo sueldo no cubre las necesidades básicas. Forman parte de ese 26% de la población española que se encuentra en riesgo de exclusión y pobreza.
El número de personas necesitadas de ayuda se ha incrementado casi en un 5% con respecto a 2022. Las ayudas se destinan mayoritariamente a los suministros, la alimentación, el pago de los alquileres y otras necesidades básicas. Muchas dicen no llegar a fin de mes pese a tener un empleo.
Parcialidad, temporalidad y bajos salarios son las principales causas del empobrecimiento de las personas por eso Cáritas afirma que sus programas se centran en el empleo para conseguir la integración. Programas en los que participan 72.000 voluntarios en España.