- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Un estudio revela que los estímulos que incitan al alcoholismo pierden fuerza tras seis meses de abstinencia
- El consumo de alcohol prolongado está vinculado a más de 60 enfermedades, y solo la mitad de los pacientes logra recuperarse con tratamiento farmacológico y terapia psicosocial

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Un estudio conjunto del Hospital 12 de Octubre y la Universidad Complutense de Madrid ha revelado que los estímulos que incitan a los pacientes con adicción al alcohol a recaer pierden su efecto tras seis meses de abstinencia.

¿Con una cerveza o un chupito puedo llegar a 0,2? Adiós a beber antes de conducir
Según la investigación, factores como los lugares frecuentados para beber o ciertos olores pierden su poder desencadenante después de medio año sin consumir alcohol, lo que supone un avance en la elaboración de programas de desintoxicación.
El alcoholismo, que afecta a un 10% de la población española, es la sustancia psicoactiva más consumida entre estudiantes, con una edad media de inicio de 14 años. Muchos jóvenes participan en "atracones" de alcohol los fines de semana.
El consumo prolongado está vinculado a más de 60 enfermedades, y solo la mitad de los pacientes logra recuperarse con tratamiento farmacológico y terapia psicosocial.

Las consecuencias del consumo de alcohol en adolescentes: “Adicción en etapa adulta y problemas neurológicos”
Este hallazgo abre una puerta de esperanza para los enfermos, permitiendo mejorar el pronóstico de recaídas y reforzar el seguimiento de los afectados.