- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Resurgen los toros: en 2023 hubo 1579 festejos taurinos, 159 que el año anteior
- El sector de la población que más va a los toros está entre los 15 y los 24 años

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El ministerio de Cultura elimina el premio nacional de Tauromaquia, entiende el ministro Ernest Urtasun, de Sumar, que la tauromaquia es maltrato animal y que no tiene el apoyo de la sociedad. Ayer el ministro repetía esa misma idea para justificar que elimina el premio, asegurando que "quien lo defiende está en minoría".
Pero, los datos le desmiente. La resurrección de los toros pese a su rechazo es innegable. En 2023 se celebraron en España 1.579 festejos, 154 festejos más, con un aumento en todas las tipologías: un 15% más en corridas de toros, un 34% más en novilladas y un 46% más en novilladas sin caballos.
Además el sector de la población que más va a los toros está entre los 15 y los 24 años lo que, según los expertos, garantiza la continuidad de esta tradición. Así lo reflejan los últimos informes de hábitos culturales del propio ministerio de Cultura.

Barones autonómicos del PSOE y PP se rebelan contra Urtasun por eliminar el Premio Nacional de Tauromaquia
De hecho, pueblos como Algete, Valdemoro o Móstoles recuperan los toros tras años de restricciones, con las plazas abarrotadas. Un éxito de los toros refrendado por el pasado San Isidro, que cerró con cifras récords en cuanto a asistencia.