- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Los trabajadores de Primark protestan “por un salario digno” y se movilizan por toda España
- Piden “mejora salarial, más conciliación familiar, lo básico en un convenio de una empresa que está en constante crecimiento”
- La firma "low cost" espera un crecimiento del 16% y los trabajadores denuncian "condiciones precarias"

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, A Coruña, Bilbao, Tenerife, Sevilla, Valladolid y Oviedo han presenciado las concentraciones de trabajadores de Primark este miércoles, entre las 12.00 y las 13.00 horas, reclamando "un trato justo, porque sin la plantilla la empresa no avanza".
En esta "primera fase de la movilización", los trabajadores piden subidas salariales en la negociación del convenio y denuncian falta de acuerdo e "inmovilismo de la empresa", que, señalan "no deja de crecer y aumentar beneficios". "Pedimos lo normal para una empresa multinacional que está en constante crecimiento: mejor salario y mejor conciliación familiar", expresa una empleada a las puertas de la tienda de Gran Vía.

Lío en Primark con los salarios
Desde CC.OO, demandan un incremento salarial al nivel del IPC, 6% adicional en 2023, 6% en 2024 y si la empresa quiere que el convenio sea de tres años, propone otro aumento del 6% para 2025. Además, piden aumentar los 30 euros propuestos por la empresa y reducir más el límite a trabajar para los domingos.

¿A quién afecta la subida del salario mínimo?
Los trabajadores también piden a la empresa de origen irlandés mejorar los descansos y las vacaciones, así como " un sistema para aumentar las horas del contrato de forma progresiva", porque "muchos están a jornadas partidas o medias jornadas, lo que provoca más precariedad".