- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Primera denuncia de escuelas a TikTok: ¿perjudica la salud mental de los adolescentes?
- Colegios públicos de Seattle han demandado a TikTok, Instagram y Youtube por causar ansiedad y depresión en los jóvenes
- Hablamos con la neuropediatra Mas Salguero: "Antes de los 12 años es el mejor momento para educar a los niños sobre las redes sociales"

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Las escuelas públicas de la ciudad estadounidense Seattle se han puesto de acuerdo para demandar a las grandes empresas que reinan en las redes y en las vidas de los más jóvenes. Denuncian que TikTok, Instagram, Youtube, Snapchat y Facebook son responsables de causar problemas de ansiedad y depresión.
Explican en su escrito que estos gigantes tecnológicos deterioran la salud mental de los estudiantes y fomentan la aparición de trastornos de la alimentación o del comportamiento, incluso el ciberacoso. Consideran que ahora los centros educativos tienen que invertir en nuevos planes para proteger la salud mental de los niños y jóvenes y hacer frente a los peligros de estas redes sociales.

Los jóvenes ven series y escuchan videos a 1,5 de velocidad "para ahorrar tiempo"
Según la neuropediatra María José Mas Salguero, "la infancia temprana, de los 6 a los 12 años, es cuando el niño comienza a relacionarse con diferentes grupos y busca aceptación, pero todavía atiende a los consejos de los padres de forma general". Por eso, declara que "ese es el mejor momento para educarles en un uso correcto de las redes y de construir la autoestima".

TikTok causa furor entre los jóvenes
Sin embargo, alerta de que "en la adolescencia ya sucede todo lo contrario, hay que llegar a la adolescencia con educación y seguridad frente a lo que verán en redes". "Fomentaría la prevención en educación Primaria y que en Secundaria tengan servicios de salud mental a los que puedan acceder si es necesario", concluye la experta.