- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Sandra Sánchez, la reina del kárate mundial dice adiós
- "Ganar unos Juegos Olímpicos no se le puede olvidar a nadie"
- Ahora, ha puesto en marcha un gimnasio para los niños del hospital de Talavera y lucha por la igualdad de la mujer en el deporte

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Hace unas semanas, la karateca Sandra Sánchez anunciaba su retirada tras una dilatada carrera llena de grandes éxitos, que ha culminado con su mayor logro, el oro olímpico conseguido en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020: "Ganar unos Juegos Olímpicos no se le puede olvidar a nadie".
🥇 ¡ORO! ¡OROOO! ¡ORO OLÍMPICO!
— Comité Olímpico Español (@COE_es) August 5, 2021
🇪🇸 ¡¡SANDRA SÁNCHEZ TOCA EL CIELO DE TOKIO!!
La española escribe una página en la historia en el día del estreno del kárate como deporte olímpico 🥋
❤️ ¡Eres LEYENDA, Sandra! GRACIAS por hacer tan grande a #ElCorazónDeEspaña @RFEKarate pic.twitter.com/Bpo8iG8ZgH
La española ha ganado todos los títulos posibles, hasta 35 medallas: campeona olímpica, bicampeona del mundo, siete veces campeona de Europa y de España, número uno del circuito mundial, hitos que le han hecho tener un hueco en el Libro Guinness de los Récords por sus 35 medallas internacionales.
Lo ha conseguido todo en el mundo del kárate y se retira en lo más alto. Tras la medalla de Tokio, la talaverana acaba de ganar el oro en kata en los Juegos Mundiales de kárate de Estados Unidos.

Un agente municipal de Móstoles, oro en kárate en los Mundiales de Rotterdam
Jesús del Moral, su entrenador, ha sido clave en todos sus éxito: "Deportivamente no sería ni habría llegado donde he llegado si no fuera por él". Desde muy joven, a la edad de cuatro años, la talaverana tenía muy claro lo que quería hacer: "Tuve que convencer a mis padres para que me apuntaran a kárate".
Su carrera no ha sido fácil, rechazada por la selección española, tuvo que buscarse la vida en Australia, después compitió con un club de Dubái hasta por fin ser admitida en España. Desde entonces ha sido imparable, su carrera y logros lo demuestran.

La herencia en Arganda de un mito como Iván Leal
En la actualidad, ha puesto en marcha un gimnasio para los niños del hospital de Talavera de la Reina y sigue luchando por la igualdad de la mujer en el deporte: "Estamos dando pasos, pero todavía es como una lucha". Sin ninguna duda, un ejemplo para todos.