- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La Audiencia de Madrid declara no abusiva una hipoteca con IRPH
- La experta, Patricia Suárez considera que el IRPH "funciona como la clausula suelo"

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La Audiencia Provincial de Madrid ha declarado no abusiva una hipoteca referenciada al IRPH, en la que es la primera sentencia de un tribunal madrileño tras el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el particular.
La experta, Patricia Suárez considera que el IRPH "funciona como la clausula suelo" y supone que los afectados paguen alrededor de 50 euros más de media que el resto de los hipotecados.
"Estamos haciendo un mapa judicial con lugares donde se dice que sí es abusiva y otros que no", afirma Patricia.
La experta recuerda que uno de los magistrados de la Audiencia madrileña ha emitido un voto particular en el fallo, lo que "abre la vía para seguir litigando".

La Justicia europea dictamina que el juez controle si el indice hipotecario IRPH es abusivo
El pasado 3 de marzo, el TJUE dejó abierta la puerta a que fueran los jueces españoles los que decidieran, caso por caso, si las entidades comercializaron sus hipotecas referenciadas al IRPH de forma transparente, pudiendo anularlas de constatar su carácter abusivo.
Ahora, la Audiencia de Madrid da la razón al juzgado de lo mercantil nº 11 de Madrid y rechaza el recurso presentado por dos clientes sobre un crédito hipotecario solicitado al Banco de Sabadell.