- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Bengoa apuesta por un confinamiento a la carta para comparar estrategias
- El experto en salud sugiere “confinar las comunidades que así lo quieran”

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El exdirector de Sistemas de Salud de la OMS, Rafael Bengoa, ha compartido en 'Juntos' su propuesta "mixta" para aquellas comunidades que insisten en un confinamiento domiciliario frente a las que no lo desean: “Sugiero que dejen hacer confinamiento a las comunidades que lo pidan y que no se haga en aquellas que no quieran, así veremos cuál de las dos estrategias funciona”.
Rafael Bengoa, médico y exdirector de la OMS: "Si hay comunidades que quieren confinarse, que las dejen"
— Telemadrid (@telemadrid) November 4, 2020
📲#Juntos127
📡 DIRECTO https://t.co/Cnw7Ol5lQX@JuntosTM pic.twitter.com/GVtqYwaN4s
El también exasesor de Barack Obama y exconsejero vasco de Sanidad ha comentado que es más partidario del confinamiento domiciliario. "En Oriente lo han hecho y han bajado a cifras muy aceptables. A nosotros nos funcionó el confinamiento, esta vez sería más 'light' y los niños podrían ir al cole", ha dicho.

Madrid podrá cerrar del 6 al 9 de noviembre por el puente de la Almudena
La Comunidad de Madrid volverá a cerrar sólo los días concretos del puente de La Almudena, desde las 00.00 del viernes 6 de noviembre hasta las 00.00 del martes 10, tras el visto bueno del Consejo Interterritorial de Salud.
El número total de contagios en España desde que comenzó la pandemia se eleva así a 1.284.408 casos, mientras que las defunciones en hospitales alcanzan un total de 38.118.
Son cifras actualizadas después de que el Ministerio de Sanidad haya corregido la serie histórica de casos y muertos por Covid-19, incluyendo al recuento oficial 1.629 fallecidos y 25.042 casos más.