- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
San Fermín: recomendaciones para vivir la fiesta a lo grande
- Consejos para disfrutar de las fiestas

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Una tuitera ha decidido crear el “manual para visitantes” en San Fermín, ya que ha observado cómo año tras año los visitantes repiten las mismas torpezas.
No existe la calle Kalea, kalea significa calle en euskera. Por ello, si falla la ubicación no hay que desistir por buscar un punto de encuentro mediante carteles y no dejarse despistar por lo primero que se pueda leer en los letreros.

El chupinazo vuelve a Pamplona y se celebra también en Madrid en San Fermín de los Navarros
Además, Pamplona es la capital de Navarra, pero también lo es Iruña. Si llegando a la capital navarrica topan con un cartel que ponga Iruña sigan de cerca su estela, no se estarán confundiendo.
La indumentaria es importante en San Fermín. No solo se debe llevar la camiseta blanca y el pañuelo rojo. En el norte llueve, por ello es conveniente llevar calzado cerrado y cómodo, y siempre a mano una chaqueta.
Para estar integrado en la fiesta, el lazo de la faja tiene que ir al lado izquierdo y el pañuelo se debe colocar después del chupinazo.