- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La Otra Ciencia: Pseudociencias

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Recientemente el Ministerio de Sanidad ha desvelado su “Plan para la protección de la salud frente a las pseudoterapias”. Se considera pseudoterapia a la sustancia, producto, actividad o servicio con pretendida finalidad sanitaria que no tenga soporte en el conocimiento científico ni evidencia científica que avale su eficacia y su seguridad.
Según la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT): la ciudadanía confía mayoritariamente en la medicina basada en evidencias o convencional. En términos generales la población está muy satisfecha con la confianza y seguridad que transmite el médico de la sanidad pública
Sin embargo, a pesar de la confianza generalizada en la medicina convencional y del elevado grado de satisfacción con los profesionales del Sistema Nacional de Salud, existe entre la ciudadanía cierta confusión sobre lo que es medicina basada en el conocimiento y la evidencia científica, y lo que no lo es. De hecho, todavía son muchas las personas que creen que algunos tratamientos son efectivos a pesar de no estar avalados por las evidencias científicas disponibles: un 59,8% cree en la utilidad terapéutica de la acupuntura y un 52,7% considera que los productos homeopáticos son efectivos, según la encuesta de FECYT.
Las reacciones a este plan que propone el Ministerio de Sanidad no se han hecho esperar: una calurosa bienvenida por parte de un sector de la sociedad que las considera un conjunto de prácticas anticientíficas que ponen en riesgo la salud y el bolsillo de los ciudadanos y, por otro lado, la queja de los que las usan, consumen y se ganan la vida con su venta en nuestro país.
En el programa de hoy, guiados por la curiosidad, vamos a interrogar a expertos en filosofía, medicina, farmacia y también a una de las personas que más profundamente ha estudiado las pseudoterapias desde la perspectiva científica, el Dr. Edzard Ernst.