- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Madrid se prepara para celebrar el Año Nuevo Chino
- Usera se viste de rojo en honor a esta celebración
Este miércoles 29 de enero, Madrid dará la bienvenida al Año Nuevo Chino, marcando el inicio del año 4.723 en su calendario, que corresponde al de la serpiente de madera.
Por décimo año consecutivo, la capital española se une a esta festividad con un extenso programa cultural que se desarrollará hasta el 15 de febrero. El barrio de Usera, conocido como el Chinatown madrileño, se viste de rojo en honor a esta celebración.
Las asociaciones locales de la comunidad china están trabajando arduamente para ultimar los detalles, incluyendo el montaje de farolillos que adornarán el Gran Desfile del Año Nuevo Chino, programado para el próximo domingo. Este evento busca simbolizar la prosperidad y la buena fortuna.
Previo a la gran celebración, ya se han llevado a cabo actividades a modo de ensayo, como sesiones de tai chi con abanicos, donde los participantes pueden experimentar la cultura china de manera directa.
Estas prácticas se realizan diariamente de 9.00 a 11.00 horas en el Parque de Pradolongo y son completamente gratuitas, permitiendo que cualquier persona, sin importar su nacionalidad, pueda unirse.
Santiago, un madrileño que se inscribió tras descubrir estas actividades durante un paseo con su esposa, nos cuenta: "Estaba paseando un día con mi mujer por el parque y vi a un chino con unas pocas personas. Pregunté qué era lo que hacían; creí que cobraban y me dijeron que era completamente gratis".
Los comercios del área también están listos para recibir las festividades. "Estamos sacando los árboles, que representan el dinero, y en especial el color rojo porque sabemos que representa el Año Nuevo Chino", declara Ana, una comerciante local
El programa festivo incluye espectáculos de fuegos artificiales y un concierto con DJ como principales atracciones. Además, habrá exhibiciones culturales, exposiciones artísticas, cuentacuentos, talleres interactivos y un mercadillo. La Feria del Templo Chino en la Plaza de España promete ser otro de los puntos destacados de esta celebración.
Con una mezcla rica de tradiciones y actividades interactivas, Madrid se prepara para vivir una experiencia inolvidable en honor al Año Nuevo Chino, invitando a todos a participar en esta colorida festividad llena de simbolismo y alegría.
¿POR QUÉ ES EL AÑO DE LA SERPIENTE?
Cuenta la leyenda en China que el Emperador de Jade invitó a los animales de la tierra a que le visitaran en su morada en el cielo. Tan contento se puso el dueño y señor del cielo y la tierra por la visita, que decidió dividir los años según las doce bestias que acudieron a la cita.
El orden que siguen los animales en el zodiaco chino es el mismo que tuvieron cuando acudieron al hogar del Emperador: la rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro, el cerdo... y vuelta a empezar.
Cada uno de los animales están relacionados con uno de los elementos. El metal es el elemento del mono y el gallo; la tierra, el del buey, la cabra y el perro; el fuego, el de la serpiente y el caballo; la madera, el del tigre, el conejo y el dragón y, finalmente, el agua, el de la rata y el cerdo.
Además, los elementos también están presentes en el calendario y cambian igual que los signos. Cada elemento suele estar presente unos dos años por lo que coincidirá con dos animales diferentes, y la periodicidad con la que coinciden un animal y un elemento es cada sesenta años.
El ciclo zodiaco chino se repite cada 12 años y, dentro de cada ciclo, cada animal se asocia con uno de los cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal, agua). La serpiente de madera ocurre cada 60 años.
Según la creencia popular, nacer en un año o en otro le confiere a uno unos determinados rasgos de personalidad. Este calendario astrológico puede incluso afectar a las decisiones personales que tome uno en su vida, como casarse.