El líder de Vox, Santiago Abascal, ha anunciado este jueves que ha enviado requerimientos al Gobierno, al PNV y al Instituto Cervantes en los que exige la restitución del palacete de París que el Ejecutivo ha devuelto al PNV tras ser incautado por el nazismo.
En concreto, Abascal ha enviado cinco cartas dirigidas a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; al presidente del PNV, Andoni Ortuzar; al director general de Patrimonio del Estado; al presidente del Consejo de Administración del Instituto Cervantes; y al director del Instituto en París para reclamar "el reintegro de la titularidad estatal del inmueble en París".
En los escritos, en los que Abascal denuncia "la usurpación ilegal e ilegítima de un bien inmueble del Estado", el líder de Vox también amenaza con depurar ante la autoridad judicial competente las responsabilidades, en caso de que no se produzca esta restitución, según ha informado Vox.
"Si (los requerimientos) no son atendidos, interpondremos querellas por los delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos y financiación ilegal de partidos", ha avisado Abascal en una entrevista concedida a Radio Libertad, recogida por Europa Press.
Vox anunció el lunes una querella contra el Consejo de Ministros por la presunta comisión de los delitos de prevaricación y malversación a cuenta de la devolución al PNV del palacete parisino, que albergó la sede del Gobierno vasco en el exilio y ahora acoge la sede del Instituto Cervantes en la capital francesa.
La devolución era una medida incluida en el decreto ómnibus tumbado la semana pasada en el Congreso y en el nuevo pactado con Junts.
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha tachado de "patrañas" las consideraciones del líder de Vox, Santiago Abascal y ha asegurado que comprende "perfectamente su malestar, su tristeza y su desasosiego, ante la pérdida de un edificio, el del número 11 de la Avenida Marceau de París, que sus parientes políticos de la época -los mismos que tuvieron una cómplice participación en el bombardeo de Gernika-" arrebataron "ilegalmente y en nombre del fascismo" al PNV.
FEIJÓO DICE QUE PSOE Y VOX NO PUEDEN DAR LECCIONES AL PP
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha advertido este jueves a PSOE y Vox que no pueden "dar lecciones" al Partido Popular por haber anunciado su voto a favor del nuevo decreto ómnibus y ha subrayado que en el Pleno del Congreso su partido votará "en conciencia" en favor de los pensionistas y de los usuarios de transporte público.
"Vamos a votar en conciencia a favor de los pensionistas de Valencia y de los usuarios del transporte público. Vamos a votar en conciencia en favor de todos ellos y de nadie más. Creo que esta posición es lo suficientemente clara y explícita", ha manifestado, para añadir que habrá personas "de buena fe" que querrán entender las claves de la posición del PP y por eso las estaba dando.
El ministro Óscar López ha considerado que el PP "ha hecho el ridículo" con su cambio de postura hacia el decreto-ley ómnibus porque basaba su negativa en la devolución de la sede parisina del Cervantes al PNV porque "era intolerable" y "ahora va a votar a favor del palacete".
El ministro ha dicho que Feijóo cada día le recuerda más "al coyote del correcaminos, aquel que ponía trampas y caía siempre en ellas".
Sobre si esta semana se ha aproximado un acuerdo con Junts para los presupuestos del Estado, López ha resaltado que, pese a la dificultad de un parlamento "muy fraccionado", el PSOE está día a día consiguiendo llegar a acuerdos, y que en esa línea van a "seguir trabajando".
POr su parte, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ve "bastante avanzada" la negociación con Junts por el traspaso de inmigración a Cataluña, aunque avisa que aún no se ha cerrado, y cree que "ayudaría" a que los de Carles Puigdemont apoyaran los Presupuestos Generales del Estado (PGE). "Es cierto que no se ha concluido y por tanto no hay un acuerdo total, pero está bastante avanzada. También es verdad que los puntos que quedan son puntos que obviamente nos están llevando más tiempo porque no terminamos de encontrar ese punto de equilibrio", ha dicho en una entrevista en Rac1 recogida por Europa Press.