Bruselas presentará la próxima semana su respuesta a aranceles "recíprocos" de EEUU

  • Los Estados miembros votarán este miércoles las contramedidas que el Ejecutivo comunitario ha propuesto para responder a los aranceles que Washington ha impuesto al acero y al aluminio
  • Von der Leyen pide a Pekín apoyar un sistema "fuerte, libre y justo" frente a la guerra arancelaria de Trump
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: EFE |Vídeo: Telemadrid

      La Comisión Europea adelantó este martes que la próxima semana tiene previsto presentar su plan de respuesta a los aranceles que Estados Unidos denomina "recíprocos" y también a los que ha establecido Washington para los coches, mientras atiende a que los Estados miembros validen este miércoles las contramedidas a los impuestos al acero y el aluminio.

      El Ejecutivo comunitario está respondiendo de manera gradual a los diferentes aranceles que ha ido aprobando Estados Unidos.

      En respuesta a los que Washington ya aplica al acero y aluminio, Bruselas tiene preparadas dos series de contramedidas que empezarán a surtir efecto de manera escalonada.

      Trump justifica los aranceles como la "única manera de curar" los déficit "masivos" con China o la UE
      Trump justifica los aranceles como la "única manera de curar" los déficit "masivos" con China o la UE
      Trump justifica los aranceles como la "única manera de curar" los déficit "masivos" con China o la UE

      Trump justifica los aranceles como la "única manera de curar" los déficit "masivos" con China o la UE

      Una primera tanda permitirá aplicar aranceles a una lista extensa y variada de productos estadounidenses desde mediados de abril y la segunda permitirá imponerlos a partir de mediados de mayo, mientras que la tercera en diciembre se aplicará para almendras y soja.

      Por otro lado, Bruselas prepara otro conjunto de medidas en respuesta a los aranceles del 25% a los automóviles y también a los que Washington denomina "recíprocos" y que en el caso de la UE ascienden al 20%.

      "También a principios de la próxima semana, como la segunda fase de nuestra respuesta a los aranceles de Estados Unidos, esta vez sobre los coches y los recíprocos, básicamente presentaremos nuestro plan del mismo modo que hicimos con el acero y el aluminio", declaró el portavoz de la Comisión Europea para Comercio, Olof Gill, durante la rueda de prensa diaria de la institución.

      En ese sentido, indicó que la Comisión Europea explicará "cuál es la hoja de ruta". "Después consultamos con los Estados miembros, consultamos con la industria, antes de presentar las medidas finales que después propondremos a los Estados miembros que voten", comentó.

      También recordó que los Estados miembros votarán este miércoles las contramedidas que el Ejecutivo comunitario ha propuesto para responder a los aranceles que Washington ha impuesto al acero y al aluminio.Precisó que si este próximo miércoles los países de la UE dan el mandato a la Comisión de avanzar con esas medidas de respuesta a los gravámenes al acero y el aluminio, espera que se apliquen a principios de la próxima semana.

      El Gobierno aprueba las primeras medidas de apoyo frente a los aranceles
      El Gobierno aprueba las primeras medidas de apoyo frente a los aranceles
      El Gobierno aprueba las primeras medidas de apoyo frente a los aranceles

      El Gobierno aprueba las primeras medidas de apoyo frente a los aranceles

      Bruselas espera más implicación de EE. UU en la negociación sobre los aranceles que ha impuesto Washington, y Gill aseguró que la respuesta de Bruselas a los gravámenes es "gradual, calmada, calibrada y específica". "Estamos esperando a que nuestros homólogos estadounidenses se impliquen de una manera significativa", declaró el portavoz.

      Insistió en que la Comisión Europea quiere negociar con Estados Unidos para evitar los aranceles. "Estamos intentando evitar los aranceles, no provocamos la situación, estamos intentando arreglarla, así que hemos preparado nuestra respuesta en primera instancia a los aranceles de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio. Esa respuesta la votan los Estados miembros mañana y entrará en vigor la próxima semana si nos dan un mandato para aplicarla", comentó.

      La UE insiste en negociar y ofrece a EEUU aranceles "cero por cero" en bienes industriales
      La UE insiste en negociar y ofrece a EEUU aranceles "cero por cero" en bienes industriales
      La UE insiste en negociar y ofrece a EEUU aranceles "cero por cero" en bienes industriales

      La UE insiste en negociar y ofrece a EEUU aranceles "cero por cero" en bienes industriales

      Por otra parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha apelado este martes a la responsabilidad del primer ministro de China, Li Qiang, para garantizar una respuesta coordinada y un sistema comercial "fuerte, reformado, libre y justo", frente a la ofensiva arancelaria que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado con recargos masivos a las importaciones de todo el mundo, con fuerte impacto en China y en la Unión Europea.

      En una conversación telefónica entre ambos, Von der Leyen ha pedido a Li implicarse en "una resolución negociada a la situación actual" y ha subrayado la "necesidad de evitar una mayor escalada" de la tensión arancelaria, han indicado desde el equipo de la jefa del Ejecutivo comunitario.

      Trump dice que China quiere acuerdo sobre aranceles, pero no sabe cómo empezar a negociar
      Trump dice que China quiere acuerdo sobre aranceles, pero no sabe cómo empezar a negociar
      Trump dice que China quiere acuerdo sobre aranceles, pero no sabe cómo empezar a negociar

      Trump dice que China quiere acuerdo sobre aranceles, pero no sabe cómo empezar a negociar

      Así, la conservadora alemana ha defendido la necesidad de "estabilidad y previsibilidad" para la buena salud de la economía mundial y ha abogado por que la Unión Europea y China asuman la "responsabilidad" de, en tanto que dos de los mayores mercados del mundo, apoyen "un sistema comercial fuerte y reformado, libre, justo y basado en la igualdad de condiciones" frente a la "distorsión generalizada" que ha provocado el pulso de Estados Unidos.

      Von der Leyen no ha evitado en el contacto con Li la preocupación europea por el "papel crucial" que China puede ejercer en el "desvío comercial" que los aranceles masivos de Estados Unidos puedan generar en los flujos tradicionales, incluido en sectores que ya se ven afectados por el exceso de capacidad productiva de mercados como el del gigante asiático.

      Sánchez coordina mensajes con Von der Leyen antes de viajar a China
      Sánchez coordina mensajes con Von der Leyen antes de viajar a China
      Sánchez coordina mensajes con Von der Leyen antes de viajar a China

      Sánchez coordina mensajes con Von der Leyen antes de viajar a China

      En ese contexto, los dos mandatarios discutieron sobre la posibilidad de establecer un mecanismo de supervisión para hacer seguimiento de los posibles desvíos, de modo que puedan garantizar que cualquier situación pueda ser "debidamente abordada".

      Aunque la fecha no figura aún formalmente en el calendario de la Unión Europea, Von der Leyen ha dado por hecho la celebración el próximo julio de la cumbre bilateral entre la UE y China que ambas regiones se comprometieron en enero a celebrar antes de que concluyera el año.

      La cumbre, cuya fecha exacta y lugar no se ha comunicado, será una oportunidad para conmemorar el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre la UE y China, según indica la Comisión en su comunicación tras la llamada entre Von der Leyen y Li.

      Mejores Momentos

      Programas Completos