- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El Gobierno aprueba las primeras medidas de apoyo frente a los aranceles
- Junts asegura que ha pactado con el Gobierno que el 25% de las ayudas antiaranceles vayan a Cataluña a cambio de su apoyo al real decreto y el PP advierte que no admitirá "un cupo arancelario" para Cataluña
- Cuerpo sostiene que el Gobierno está abierto a negociar más medidas del PP y confía en que vote a favor del decreto antiaranceles

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El Gobierno ha aprobado este martes el decreto que prevé medidas de choque contra los aranceles aprobados por Estados Unidos. Un decreto en el que el Ejecutivo solo ha incluído dos medidas de las aportadas por el PP. Los populares piden más flexibilidad a la hora de aceptar ayuda y el Gobierno dice que habrá tiempo porque se irán incluyendo más apartados al decreto.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el decreto-ley con el "plan de respuesta y relanzamiento comercial" diseñado por el Ejecutivo para mitigar el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses y que está dotado con más de 14.000 millones de euros, de los que al menos 7.400 millones son nueva financiación.
Así lo ha anunciado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa posterior al consejo, en la que ha calculado que el 80% de las exportaciones a EEUU (18.179 millones en 2024) se verían afectadas, con un mayor impacto para las 500 empresas exportadoras que representan tres cuartas partes de las ventas a ese país.

Los aranceles de Trump ponen en apuros al sector textil español, ya tocado desde la pandemia
Preguntado por el efecto sobre el PIB, Cuerpo ha dicho que es pronto para saberlo pero que será poco significativo y ha citado a analistas que apuntan "a décimas", aunque algunos llegan hasta el medio punto de PIB. El ministro ha explicado que el objetivo del plan es trasladar un mensaje "de confianza" y de "cabeza fría a la hora de actuar".
No obstante, ha insistido en que la relación con Estados Unidos es "estratégica" y se debe proteger e incluso mejorar", ya que en el caso de España es el socio comercial "más relevante" fuera de la Unión Europea (UE).

Cuerpo defiende que la respuesta europea a los aranceles de EEUU tiene que "ser unitaria"
De las medidas que se incluyen en el decreto-ley, "hoy mismo" se activa la línea ICO de avales por 5.000 millones, para facilitar el acceso a financiación que favorezca el mantenimiento de la actividad productiva y el empleo; y la movilización de 2.000 millones de coberturas de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE), para favorecer la internacionalización de las empresas afectadas.
Cuerpo ha explicado que también se activa este martes el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIE), cuyo presupuesto se ha incrementado hasta los 720 millones de euros.
El decreto-ley, que deberá ser convalidado por el Congreso. Cuerpo ha querido insistir en la "naturaleza abierta y dialogada" del plan, y para ello se mantiene el diálogo con los agentes sociales, los sectores afectados, los grupos parlamentarios y las comunidades autónomas.
Ante la crítica del PP, que considera que no se han incluido suficientes propuestas suyas, Cuerpo ha dicho que el diálogo sigue abierto no solo para la convalidación de este decreto ley, sino para seguir dando respuesta a la crisis arancelaria a futuro.

Feijóo presenta un plan de choque a los aranceles y pide unidad al Gobierno
De todas las propuestas planteadas por los grupos, Cuerpo ha explicado que se han incluido, entre otras, un mecanismo de rendición de cuentas trimestral en el Congreso o el refuerzo en 220 millones del fondo de internacionalización.
Cuerpo también ha recordado que este mismo jueves se va a convocar la conferencia sectorial, a la que asistirán los consejeros de comercio de los territorios, para elaborar "entre todos" un "plan de país" que ajuste la respuesta a una situación que es "muy incierta" y "muy dinámica".

El Banco de España ve "incertidumbre máxima" con los aranceles pero no prevé problemas de liquidez en los bancos
El PP ha criticado que el Gobierno apenas haya incluido sus propuestas en el real decreto aprobado este martes por el Consejo de Ministros.
"Quiero creer que nos vamos a sentar a trabajar sobre ello" ,aseguraba el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo tras remitir el lunes al ministro una serie de propuestas para incluirlas en el plan. En una entrevista en Radio Nacional de España, Juan Bravo ha dicho que no van a darle "un cheque en blanco" al Gobierno y que el PP tiene que conocer "en qué medida" se aceptarán sus propuestas.

PSOE y PP se reúnen con los sectores afectados por los aranceles mientras se observan con recelo
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, lamentaba este martes que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, "parece que tiene muy poco margen" para negociar con el principal partido de la oposición el decreto para hacer frente a los aranceles de EEUU.
"No hay cambios en competitividad, no hay cambios en materia de política fiscal, no hay cambios en política energética y no hay fondo para los sectores". Para el portavoz popular, "parece que hay socios que no le están facilitando al Gobierno la posibilidad de llegar a acuerdos de país con el Partido Popular", reflexionó.
JUNTS ANUNCIA QUE HA PACTADO CON EL GOBIERNO QUE EL 25% DE LAS AYUDAS ANTIARANCELES VAYAN A CATALUÑA
Gobierno y Junts han acordado que las ayudas a las empresas para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por la administración Trump estén condicionadas al peso de las exportaciones a Estados Unidos, por lo que las empresas catalanas recibirán el 25 por ciento de los 14.100 millones de euros aprobados, unos 3.000 millones de euros.
Según ha explicado el partido de Carles Puigdemont en el Congreso este martes, esta ha sido su condición para votar a favor del real decreto aprobado este martes por el Consejo de Ministros.
El diputado de Junts en el Congreso Josep Maria Cruset ha anunciado el acuerdo alcanzado con el Ejecutivo, según el cual, Junts consigue que Cataluña reciba "lo que es suyo" y hace "una vez más el trabajo que no hace la Generalitat" que, a su juicio, es la "sucursal" del Gobierno central.

Cuerpo convoca el día 10 a las Comunidades Autónomas para analizar la guerra comercial
Tras conocerse este extremo, el PP ha advertido que "no es posible que cuenten con el PP si es para blanquear un acuerdo que vuelve a comprometer la igualdad entre territorios".
"No se puede llamar a los pactos de Estado mientras se sigue subastando el Estado", añadieron desde el Partido Popular a la espera de conocer "la letra pequeña" del acuerdo con Junts.
"Mientras se sellaba ese acuerdo oculto", denunciaron, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, "aseguraba en rueda de prensa su voluntad de coordinar la respuesta con las comunidades autónomas". "Solo podemos tomárnoslo como una falta de respeto a la interlocución, por nuestra parte honesta, mantenida en las últimas horas", confesaron los populares.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, estará este miércoles en Bruselas para mantener contactos "al más alto nivel" con miembros del Gobierno comunitario para afrontar la nueva política comercial de Estados Unidos.

Bruselas presentará la próxima semana su respuesta a aranceles "recíprocos" de EEUU
Podemos ha recriminado el "quietismo", la "resignación" del Gobierno ante la guerra comercial emprendida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con sus aranceles a la UE, aparte de calificar como "parche" el decreto de respuesta del Gobierno dado que, bajo su criterio, se tendría que actuar contra los fondos de inversión norteamericanos.