- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Comienza la recuperación del suelo incendiado este verano en San Martín de Valdeiglesias
- Tras las operaciones de limpieza se ha procedido a crear barreras contra la erosión del suelo
- Las primeras plantaciones servirán para comprobar la regeneración del terreno quemado

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Las llamas devoraron el monte de San Martín de Valdeiglesias en el gran incendio forestal de este verano. 50 hectáreas han comenzado a ser repobladas con más de 5.000 árboles de especies autóctonas. Un proceso de recuperación que llega tras la labor de limpieza previa.
Sólo 4 meses después del siniestro la herida del fuego comienza a desdibujarse mientras avanzan las labores de recuperación. Lo primero es evitar la pérdida de los suelos por la erosión y para ello se han instalado albarradas y fajinas, barreras naturales construidas con elementos extraídos del propio entorno que retienen el terreno e impiden el deslizamiento de las cenizas.
También se retiran y apilan decenas de troncos que esperan, como aprovechamiento, su venta a las empresas madereras. En algunos puntos ya ha comenzado la replantación con unos 4.000 pinos piñoneros y 1.500 encinas.
Esta es la primera reforestación a la espera de la próxima primavera en la que se podrá observar la capacidad de regeneración del suelo y acometer o esperar para hacer desaparecer la huella del fuego.