- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Cuatro años del Estado de Alarma que cambió nuestra manera de vivir
- La pandemia nos obligó a reinventarnos y teletrabajar, una medida que aún mantienen mas de 3 millones de españoles
- Después vino el furor por disfrutar, las ganas de viajar, de volver a los bares y recuperar la normalidad

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Se cumplen cuatro años de la declaración del estado de alarma. Desde que el Covid-19 paralizó nuestras vidas. Se anunciaron 15 días de severas restricciones al movimiento de personas y la actividad económica que se prolongaron tres meses.
En el confinamiento, que acabó durando tres meses, se implantaron hábitos que llegaron para quedarse. Pero la pandemia también disparó los casos de depresión y ansiedad.
Hace cuatro años la pandemia nos obligó a reinventarnos y teletrabajar, una medida que aun mantienen mas de 3 millones de españoles.
Los colegios cerraron, aparecieron las clases por videollamada y las tabletas que cuatro años después siguen presentes en las aulas.

Dos millones de españoles padecen covid persistente pero muchos médicos aún dudan de la enfermedad
La mascarilla como elemento de protección obligatoria, que ahora unos siguen llevando, los adolescentes lo pasaron muy mal en la pandemia, y aumentó el numero de consultas en salud mental.
Comunidades como la de Madrid, implantaron desde el primer momento un plan específico para la población mas vulnerable.
Después vino el furor por vivir, las ganas de viajar, de volver a los bares y recuperar la normalidad.