- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
'Dana', 'espóiler', 'teletrabajar' o 'chiringuito', nuevas palabras del Diccionario español
- En 2026, la RAE presentará la edición 24ª del diccionario y será "la versión digital definitiva"

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
'Dana', 'espóiler', 'teletrabajar' o 'chiringuito' son algunas de las nuevas palabras incluidas en la versión electrónica 23.8 del Diccionario de la lengua española (DLE).
El director de la RAE y presidente de la ASALE, Santiago Muñoz Machado, y la responsable del Instituto de Lexicografía, Elena Zamora, han presentado este martes esta actualización, que incorpora 4.074 novedades entre nuevos términos y expresiones, nuevas acepciones de entradas recogidas con anterioridad, enmiendas a artículos ya existentes y supresiones
Algunas de las nuevas palabras que se incorporan al Diccionario pertenecen al mundo de la ciencia, la sanidad, el medioambiente, la tecnología, la gastronomía, la música o el deporte.

Por primera vez en su historia la RAE celebra un pleno extraordinario con público, en Madrid
Una de las palabras más novedosas es 'dana', que la RAE define como "depresión en niveles altos de la atmósfera, que, aislada de la circulación general atmosférica, se mueve de forma independiente y puede producir grandes perturbaciones con precipitaciones muy intensas".
La académica Dolores Corbella, presente en la rueda de prensa, ha aclarado que la forma apropiada para escribir 'dana' es en minúscula y ha señalado que ha tenido una evolución semejante a 'covid' o 'sida'. "Al principio estaba en mayúscula porque era un acrónimo, pero hemos visto que en los corpus ya aparece en minúscula", ha detallado.
Hoy la RAE ha presentado las novedades de la nueva actualización del «Diccionario de la lengua española» en la que es su versión 23.8.
— RAE (@RAEinforma) December 10, 2024
Se incorporan a la obra voces como «barista», «dana», «espóiler» o «sérum».
Conozca más detalles: https://t.co/0cHDnQtjOe. pic.twitter.com/mlJl4BOVCp
Por ejemplo, de las adiciones de palabras al diccionario aparece también 'sérum', 'indie', 'barista', 'wasabi' o 'tutifruti'. También entre los nuevos artículos se encuentran palabras como 'granularidad', 'macroencuesta', 'microbioma'.
Al mismo tiempo se incorporan formas complejas, aquellas compuestas por más de una palabra, como 'centro de salud', 'unidad móvil', 'voto castigo o de castigo', 'zona cero' o 'zona de confort'.