- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Diseñan protocolos para hacer frente a siniestros y proteger las obras de arte
- Arquitectos, historiadores del arte y expertos en gestión de patrimonio histórico elaboran las fichas de salvaguarda

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Cuando el fuego se ceba con un edificio, destruye hasta sus cimientos. Y si además cuenta con protección artística o contiene obras de arte, el daño es mayor.
La Comunidad está implantando un sistema de protección del patrimonio histórico en caso de tener que intervenir los servicios de emergencia.
Desde cómo entrar en el edificio hasta la relación de obras de arte que hay proteger. Arquitectos, historiadores del arte y expertos en gestión de patrimonio histórico elaboran las fichas de salvaguarda.

Tres años del incendio en París que estuvo a punto de acabar con más de 8 siglos de historia
Es información fundamental para los servicios de emergencias en caso de tener que intervenir, para minimizar los efectos de la actuación en las obras y el espacio artístico.
Ya se ha documentado más de un centenar de edificios eclesiásticos y se trabaja en la Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares, y la Casa Museo Lope de Vega, en Madrid. La nuestra es una de las comunidades con mayor patrimonio histórico cultural.
Este año está previsto realizar un simulacro de incendio en una de las iglesias para comprobar si funciona este sistema.