- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Finalizan los trabajos de restauración medioambiental en La Pedriza
- Las obras medioambientales han servido, entre otros asuntos, para proteger a una especie de murciélago que anida en la zona

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Terminan los trabajos de recuperación de cantera de El Jaralón, en la Pedriza. La Comunidad de Madrid ha restaurado la zona prestando especial atención a su valor medioambiental y han dado un nuevo hogar a la numerosa colonia de murciélagos que anida en la zona.
“Son actuaciones muy quirúrgicas que hacen falta” explica Luis del Olmo, Director General de Biodiversidad. El motivo de esta actuación es el importante deterioro que presentaba la zona, que fue abandonada en el año 1980.

Madrid ha comenzado la restauración del monumento del general Martínez Campos
La protección se la dan a una especie de murciélago conocida como 'Murciélago Grande de Herradura', una especie protegida que había formado una colonia en el interior de una cabaña abandonada. Actualmente, ya se encuentra restaurada y acondicionada para garantizar el bienestar de estos animales.
“Si no tenemos bien la cubierta vegetal lo que vamos a perder es el suelo" ha insistido María Villamayor, Coordinadora de Información del Parque Nacional.
Con los trabajos de restauración medioambiental también se han protegido otras especies como es el caso de una orquídea bastante singular y un anfibio llamado Gallipato.