Un 70% de españoles consumen igual o más en bares y restaurantes respecto a 2023, según Aecoc

  • Pasan del 31% al 50% los consumidores que van semanalmente a un restaurante
Foto: EUROPA PRESS |Vídeo: Telemadrid

Siete de cada 10 consumidores españoles acuden a bares y restaurantes con la misma o mayor frecuencia que en 2023 ya que un 37% tiene más renta que el año pasado y un 46% apuesta por evadirse y disfrutar pese a la situación del poder adquisitivo.

Así lo pone de manifiesto la 7ª Edición del ‘Barómetro Momentos de consumo fuera del hogar’, elaborado por Aecoc Shopperview y 40 dB en colaboración con Frit Ravich, que fue presentado este martes y que no revela diferencias significativas por regiones.

El IPC escala al 3,6% en mayo,  su nivel más elevado desde abril de 2023
El IPC escala al 3,6% en mayo, su nivel más elevado desde abril de 2023
El IPC escala al 3,6% en mayo, su nivel más elevado desde abril de 2023

El IPC escala al 3,6% en mayo, su nivel más elevado desde abril de 2023

El estudio señala que, pese a que el 73% de españoles cocinan en casa casi todos los días, esta categoría es la única que baja respecto al año pasado en comparación con el consumo del año pasado. Ahora, un 42% compra un plato preparado fuera de casa una vez a la semana y un 50% acude a un restaurante al menos una vez por semana, frente al 31% que hacía lo mismo el año pasado. También han crecido aquellas personas que piden a domicilio, hasta un 28%.

El consumo de los españoles varía en función del momento de la semana. Un 70% de los españoles realizan cinco comidas al día entre semana, incluyendo el desayuno a media mañana y la merienda, y, pese a que la mayoría de este consumo se produce dentro del hogar, se está consolidando realizar el desayuno a media mañana en un bar o cafetería, algo que hacen un 44% de los españoles y hasta un 73% en el caso de los trabajadores.

Además, aunque un 46% de los consumidores siguen prefiriendo llevarse un ‘tupper’ al trabajo para comer, es una cifra que ha caído desde el 59% que lo preferían en 2023. En paralelo, están aumentando del 37% al 43% aquellos que prefieren salir a comer a un restaurante con el objetivo de sociabilizar, por las opciones económicas que hay en su zona y por la “pereza” que les supone prepararse la comida.

Alquilar un apartamento en la playa será hasta un 10% más caro este verano
Alquilar un apartamento en la playa será hasta un 10% más caro este verano
Alquilar un apartamento en la playa será hasta un 10% más caro este verano

Alquilar un apartamento en la playa será hasta un 10% más caro este verano

En cambio, durante el fin de semana el consumo fuera de casa se incrementa y en los últimos años se está consolidando la preferencia por el consumo diurno sobre el nocturno. Un 74% de los españoles realiza el aperitivo y un 57% sale de copas o cañas por la tarde, frente al 55% que sale de noche. Más de la mitad de los españoles ha reducido sus momentos de ocio nocturno para priorizar los diurnos y un 45% sale más a comer que a cenar.

Además, un 32% está empezando a realizar fuera de casa consumos como el aperitivo, el ‘afterwork’ o el ‘brunch’ y hasta un 27% están adelantando los horarios cuando comen fuera del hogar.

PREFERENCIAS DE LOS CLIENTES

El estudio también ha analizado las preferencias de los clientes cuando consumen fuera del hogar y estos priorizan la calidad de los platos, sus preferencias en cada momento, la posibilidad de encontrar opciones saludables y poder compartir los momentos con amigos y familia.

Esto se traduce en que un 67% de los españoles se permite caprichos cuando come en un restaurante y un 64% apuesta por platos por sabor. En cambio, más de la mitad de los consumidores busca locales con platos que aporten beneficio a la salud o platos ligeros donde sea protagonista la materia prima.

Además, entre los indispensables que debe tener un local, un 77% de clientes apuesta porque sea un establecimiento acogedor y tranquilo, un 63% por un local con terraza al aire libre, un 60% por un entorno por vistas y un 60% por la flexibilidad de horarios y turnos.

En cuanto al personal, dos tercios de los españoles aspiran a que les atienda un personal formado que conozca la carta e ingredientes de cada plato y un 56% agradece que haya menús inclusivos para dietas especiales, alergias e intolerancias. Destacan los locales en los que se puede visualizar y elegir mesa al reservar, aquellos adaptados a los niños, amables para las mascotas y con opciones de ‘delivery’ y ‘take away’.

El turismo dejará de tirar de la economía española en 2025 y ralentizará el crecimiento
El turismo dejará de tirar de la economía española en 2025 y ralentizará el crecimiento
El turismo dejará de tirar de la economía española en 2025 y ralentizará el crecimiento

El turismo dejará de tirar de la economía española en 2025 y ralentizará el crecimiento

Respecto a la tecnología, un 70% prefiere que le atienda una persona, pero un 36% cree que la inteligencia artificial puede ayudar a ser más eficiente a los restaurantes y reducir tiempos de espera. Un tercio de los consumidores cree que la IA mejorará las recomendaciones y la personalización de los platos.

Sobre la sostenibilidad, la mitad de los consumidores aplauden que los establecimientos se centren en esta cuestión y un 55% prioriza que busquen reducir el desperdicio alimentario. Un 53% valora que eliminen o reduzcan envases de un solo uso, un 50% que se utilicen productos de temporada o proximidad y un 42% que exista un trato justo a proveedores y empleados.

Mejores Momentos

Programas Completos