- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Se disparan las reservas para viajar a Estados Unidos tras el anuncio de reapertura de sus fronteras
- Las reservas desde España se han multiplicado

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
En noviembre Estados Unidos reabre sus fronteras y permitirá el ingreso de los viajeros vacunados de la Unión Europea y el Reino Unido, tras año y medio de restricciones a la entrada de viajeros internacionales a territorio estadounidense.
La apertura de las fronteras ya está repercutiendo en la demanda para viajar al otro lado del Atlántico. Supone un repunte en el turismo y en el de sectores como el intercambio de casas: las reservas desde España se han multiplicado por cuatro.

Universidades de EEUU dan oportunidad a jóvenes con talento en Madrid para estudiar en sus centros
Algunas compañías, como Civitatis, empresa de venta de visitas guiadas, excursiones y free tours en español por todo el mundo, han registrado un aumento del 400% en las reservas a destinos estadounidenses como Nueva York, San Francisco o Miami.
Desde el estallido de la pandemia, Estados Unidos había restringido la entrada a ciudadanos de hasta 33 países debido a la alta incidencia de coronavirus, incluida la Unión Europea.
Estados Unidos también reabrirá en noviembre sus fronteras terrestres con México y Canadá. Unas fronteras que, pese a su enorme tránsito e importancia, han permanecido cerradas durante casi 19 meses debido a la pandemia, desde marzo de 2020, cuando Donald Trump todavía era presidente.