- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El Museo Arqueológico incorpora en su jardín un histórico arco románico en impresión 3D

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El Museo Arqueológico Nacional tiene desde este lunes en su jardín una réplica a escala real mediante impresión en tres dimensiones (3D) en hormigón del Arco de San Pedro de las Dueñas de Sahagún (León), que forma parte de su colección románica.
El director del Museo Arqueológico, Andrés Carretero, que ha presidido la presentación de esta copia en hormigón del arco románico original del siglo XII, que mide 2,2 metros de alto y tiene una anchura de 3,3 metros, ha señalado que la pieza fue elegida porque su "volumen y su complejidad técnica y estética eran perfectas para probar todas las técnicas posibles".
"El futuro está en la interacción del visitante, sin importar si tienen 6 u 80 años"
José María López-Galiacho, director general de Diseño de Acciona, empresa encargada de este proyecto, ha señalado que "los museos han cambiado tanto como lo ha hecho la propia sociedad". "El futuro está en la interacción del visitante, sin importar si tienen 6 u 80 años", ha matizado. Hasta llegar a esta reproducción, se han dado varios pasos, desde el escaneo del arco original con el objetivo de obtener una copia 3D digital, y su posterior procesado para poder reproducir las texturas originales.
En el futuro, según la directora de Tecnología e Innovación de Acciona, Arantza Ezpeleta, "habrá combinaciones de piezas reales y de réplicas en todos los museos", porque de esta forma "se pueden hacer visitas interactivas y también recuperar piezas que se han perdido, o que se encuentran en lugares lejanos, sobre todo en el caso de la arquitectura".