- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Junts celebra que el decreto 'ómnibus' es historia y fuerza a Sánchez a tramitar la cuestión de confianza
- Pedro Sánchez no la ve necesaria y recuerda que es prerrogativa suya pero Miriam Nogueras sitúa su debate en febrero o marzo y descarta abordar los Presupuestos porque advierte negociarán "pieza a pieza"
- El PP acusa a Sánchez de "plegarse a las imposiciones" de Puigdemont y saluda que se "trocee" el decreto como pedía Feijóo
![](http://players.brightcove.net/104403117001/studio_overlays/X6vzTUErp-500923e7-2327-4b4e-9748-63d040c3a897.png)
- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez trocea el ‘decreto omnibus’ que se negaba a trocear. Junts le ha obligado a hacerlo. De las 80 medidas el Consejo de Ministros ha aprobado solo 29, las relativas a ayudas sociales, pensiones, ayudas al transporte público y ayudas a la dana y otras con cambios en lo referente a las inquiokupaciones. Se quedan fuera las relacionadas con impuestos.
La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Miriam Nogueras, celebró este martes que el decreto 'ómnibus' "es historia, se ha eliminado, ha desaparecido" y se ha hecho un nuevo real decreto "que incluye solo medias urgentes y sociales: subir pensiones, descuentos al transporte", ayudas a los afectados por la dana y ayudas "a familias vulnerables".
![Pensiones, descuentos del transporte público... Qué se aprueba y qué no en el nuevo decreto ómnibus](https://www.telemadrid.es/2025/01/28/noticias/nacional/_2747435304_48305044_101x101.jpg)
Pensiones, descuentos del transporte público... Qué se aprueba y qué no en el nuevo decreto ómnibus
Nogueras entiende que Sánchez "haya salido a rectificar el error que tanto él como el Gobierno cometieron la semana pasada". Hasta ayer "todos los miembros del Gobierno decían públicamente que no se cambiaría ni una sola coma del decreto 'ómnibus'" que se aprobó el 23 de diciembre y recordó que el Ejecutivo "no tiene mayoría", por lo que si quiere aprobar iniciativas las "tiene que negociar con todos los partidos de los que necesita los votos". En este sentido, comentó, que siguen sin tener confianza en el Gobierno, que cualquier otra iniciativa deberán negociarla "pieza a pieza", y respecto a la aprobación de los Presupuestos, ha afirmado textualmente que el Gobierno debe cerrar todas las carpetas abiertas si quiere abrir otras. "No podemos seguir perdiendo el tiempo", alertó.
Nogueras explicó que en este decreto se incluye un nuevo elemento que es "la protección de los propietarios y darles más seguridad jurídica de la que tienen hasta hoy". "La Administración del Estado asume el impago del alquiler y los destrozos de los inmuebles y será la Generalitat de Cataluña la que gestione estos recursos", explicó.
En relación a la petición de una cuestión de confianza, Nogueras matizó que su partido tiene claro que esto "es competencia" del presidente del Gobierno y que lo que pretende con su iniciativa es invitar al Parlamento a hacer "un debate y una votación". Al respecto, explicó, que ahora se admitirá a trámite una iniciativa "que servirá para poder hacer un debate y poder votar si el Parlamento le ofrece confianza a Sánchez". Además, Nogueras explicó que Junts espera que el Gobierno "se muevan porque tenemos un acuerdo que dice delegación integral de las competencias en materia de inmigración".
![PSOE y Junts pactan salvar parte del decreto ómnibus a cambio de tramitar la cuestión de confianza](https://www.telemadrid.es/2025/01/28/noticias/nacional/_2747435278_48303202_101x101.jpg)
PSOE y Junts pactan salvar parte del decreto ómnibus a cambio de tramitar la cuestión de confianza
El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha acusado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de "plegarse a las imposiciones" del expresidente catalán Carles Puigdemont para poder aprobar un nuevo decreto con medidas sociales, pero ha evitado aclarar si el PP mantendrá en el Congreso el mismo "no" que votó hace una semana en el decreto ómnibus alegando que quiere leer antes el texto aprobado por el Consejo de Ministros. "Hasta que no veamos negro sobre blanco el contenido de lo que ha acordado Sánchez con Puigdemont, no nos vamos a posicionar sobre el sentido de nuestro voto", ha declarado Sémper en una rueda de prensa en la sede del PP.
Sémper ha señalado que el PP le ofreció "los votos gratis para subir las pensiones, ayudar a los valencianos y a los usuarios del transporte" pero Sánchez "ha preferido plegarse a Puigdemont y someterse a la imposición de la cuestión de confianza que le exigía".
En cuanto a si el PP podría apoyar la Proposión no de ley sobre la cuestión de confianza, Sémper ha evitado responder --aunque en su día se mostró a favor de su tramitación-- y ha recalcado que lo que debería hacer Sánchez es "disolver las Cortes" y "dar la palabra a los españoles.
![El Senado insta al Gobierno a aprobar "inmediatamente" las medidas sociales del decreto ómnibus](https://www.telemadrid.es/2025/01/28/noticias/nacional/_2747435276_48302635_101x101.jpg)
El Senado insta al Gobierno a aprobar "inmediatamente" las medidas sociales del decreto ómnibus
El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso, Gabriel Rufián, considera "humo" lo que Junts defiende haber conseguido con el nuevo decreto ley que ha pactado con el Gobierno, pero en todo caso se lamenta de que, al final, la imagen que queda es que "joder a la gente tiene premio" en España. "¿Y había que perder una semana para esto?" se preguntaba en la red social X.
El PNV celebra el acuerdo entre el Gobierno y Junts y ha instado al Ejecutivo a atar sus apoyos parlamentarios antes de aprobarlos.
Respecto a que el nuevo decreto-ley incluya otra vez el articulado para que se complete la devolución del edificio de la avenida Marceau de París al PNV, el grupo parlamentario entiende que es para remarcarlo, porque no era necesario, ya que, a su juicio, no había decaído la semana pasada, y se contaba ya con seguridad jurídica para esa restitución.
![Vox: "Al Gobierno no se le puede dar oxígeno"](https://www.telemadrid.es/2025/01/28/noticias/nacional/_2747435272_48302068_101x101.jpg)
Vox: "Al Gobierno no se le puede dar oxígeno"
Vox rechaza el acuerdo entre PSOE y Junts. Su secretario general y vicepresidente, Ignacio Garriga, cree que Pedro Sánchez, "es guiado por el señor Puigdemont desde Suiza". "Sabemos que Sánchez es aliado del separatismo, que el separatismo es aliado del PSOE", añadió.
Sumar respalda a Sánchez y no ve necesidad de que se someta a una cuestión de confianza, según ha destacado su portavoz y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, destacando que esa posibilidad es una prerrogativa exclusivamente suya.
Fuentes de Sumar recalcan, como previamente ha dicho Sánchez, lo que se ha pactado es tramitar la proposición no de ley de Junts que exige esa moción de confianza, pero la decisión al final estará en manos del presidente.
![Sánchez apuesta por un nuevo decreto ómnibus para el que pide "responsabilidad" al PP](https://www.telemadrid.es/2025/01/24/embed/_2746365353_48274093_101x101.jpg)
Sánchez apuesta por un nuevo decreto ómnibus para el que pide "responsabilidad" al PP
Por su parte, Podemos asegura haber dado su beneplácito al nuevo decreto del Gobierno, al considerar que garantiza la prórroga de suspensión de desahucios a personas vulnerables por impago del alquiler y la prórroga de los descuentos al transporte público.