- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La tecnología, clave para el futuro laboral de los jóvenes españoles
- Según el estudio 'Jóvenes, futuro y expectativa tecnológica' elaborado por BBVA, Google y FAD

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Los jóvenes españoles son conscientes de las posibilidades que les puede ofrecer la tecnología, especialmente en el ámbito laboral, según el estudio 'Jóvenes, futuro y expectativa tecnológica' presentado este jueves por BBVA, Google y la FAD.
Estos jóvenes, denominados como 'generación Z', se sienten y se definen como 'tecnológicos' por encima de otras consideraciones como trabajadores, responsables o solidarios. Según el estudio, aceptan la tecnología como parte de la realidad en la que viven inmersos y lo hacen con naturalidad. En un tiempo de post-crisis económica, creen que la tecnología será el elemento que defina de forma esencial las características del mercado laboral y que esto supondrá nuevos retos, tanto a nivel formativo como de oportunidades.
En el discurso juvenil, continúa el informe, la tecnología aparece como una aliada, como un elemento imprescindible del desarrollo y el progreso. A pesar de ello, los jóvenes consideran que la tecnología también conlleva limitaciones y contradicciones, aunque los resultados inclinan la balanza hacia sus enormes ventajas.
Entre los riesgos destacan la pérdida de privacidad, las diferencias que pueden ocasionar la brecha tecnológica o la dificultad para adecuarse al ritmo de evolución tecnológica.
Por otro lado, sienten una cierta presión, una exigencia impuesta por el contexto, de formación, equipación y actualización continuas y señalan que solo de ese modo podrán integrarse en el nuevo modelo laboral.
A pesar de ello, el informe revela que asumen estas contrapartidas con naturalidad y asocian el concepto 'tecnología' directamente a cuestiones como "desarrollo” y “progreso".
Reniegan del tópico que los califica de “nativos digitales”, y reclaman múltiples desarrollos en el campo educativo para manejar mejor las tecnologías, para sacarles partido, pero también para conocer sus posibilidades y límites, para conocer sus reglas “emocionales”. Incluso reclaman mediaciones para el aprendizaje pese a ver con reticencias la posibilidad de control que la mediación (de progenitores, de docentes) podría suponer.
El estudio se ha elaborado a través de grupos de discusión con jóvenes de 15 a 29 años de toda España y las aportaciones de un grupo de expertos.
Esta investigación se enmarca dentro del proyecto 'Conectados', una iniciativa de FAD, Google y BBVA cuyo objetivo es promover el uso constructivo y positivo de las TIC dotando a adolescentes y jóvenes de criterio, capacidades y sentido crítico que les permitan tanto optimizar las oportunidades que les ofrecen las TIC como minimizar sus posibles riesgos.