- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Los pediatras instan a acudir ante cualquier patología y no esperar a que los niños empeoren
- Las urgencias pediátricas han caído un 84 por ciento en los primeros meses del año

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Durante el confinamiento, las urgencias pediátricas han caído un 84 por ciento. Pero en un 11 %, acabaron en ingreso hospitalario estas visitas.
Y los expertos advierten, ante cualquier dolencia en un niño, no hay que esperar. Hay que llevarle al pediatra.
Aunque el covid no sea grave en los niños, indirectamente les está afectando.
“No solamente los niños sino otros adultos han quedado invisibles a ojos del sistema sanitario” aseguran los pediatras.
“Hemos visto apendicitis de más larga evolución o un mayor número de torsiones testiculares. El enfermo se hace más complejo de tratar” aseguran.
Los pediatras insisten en que los grupos de riesgo se vacunen del neumococo y de la gripe. Las mascarillas y la higiene de manos se hacen imprescindibles.