- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Toc toc... ¿se puede?: Rappel
- Nos abre las puertas a las casas más extraordinarias, sorprendentes y con historia que existen en la Comunidad de Madrid

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
En el programa 3 de 'Toc, toc… ¿se puede?' se nos abren las puertas de las casas más extraordinarias, sorprendentes y con historia que existen en la Comunidad de Madrid. Hoy en el programa una mezcla de vanguardia y tradición.
La primera casa que visitamos es una joya arquitectónica que muchas personas desconocen:La casa de las flores. Se encuentra en Argüelles y es un icono histórico. El edificio fue hogar de 2 premios Nobel, siguió en pie tras los bombardeos de la Guerra Civil y fue pionero en incorporar grandes terrazas y zonas ajardinadas en su interior.
En #ToctocRappel de @telemadrid:
— TocTocTelemadrid (@TocTocTM) September 21, 2020
🚪La casa de las Flores en #Chamberí
🚪Casa Levene en San Lorenzo de #ElEscorial
🚪Casa de #Rappel
🚪Ático en #Goya
Vuelve a ver el programa: https://t.co/0k9GcPQUqB pic.twitter.com/2H9zQlb14d
Bajando desde Argüelles por la calle Princesa encontramos la puerta de todo un personaje: Rappel. Su casa, entre el ambiente más barroco y unas vistas de infarto. Todo cabe en este piso: tallas de madera, vitrinas con abanicos históricos, una cama digna de un Sha de Persia, hasta una máquina de discos Würlitzer en la cocina. Sin olvidar sus túnicas, fotos con famosos y mil y un detalles que no faltan en el reportaje.
Del exceso de Rappel al vanguardismo moderno de la Casa Levene, una propiedad única escondida en los bosques cercanos a San Lorenzo del Escorial. Su imponente fachada de cristal y acero negro se confunde con los árboles que la rodean y contrasta con el amarillo que decora su interior. El edificio ha sido premiado múltiples veces por su originalidad, incluso la maqueta del proyecto fue expuesta en el MOMA de Nueva York.
De la sierra madrileña volvemos al centro de la capital para sumergirnos en el universo de Hitchcock y su “ventana indiscreta”. Olga, su dueña nos cuenta cómo es vivir en un dúplex con este inmenso ventanal en pleno corazón del barrio de Salamanca. ¡En la calle Goya nada menos!