- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Profesores mayores de 55 años piden un plan ante la recomendación de no ponerse la vacuna de AstreZeneca
- Mario Gutiérrez (CSIF): "No se puede dejar fuera a un tercio del profesorado, los que tienen más edad y más riesgo"

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
¿Qué pasa con el profesorado mayor de 55 años? Tras la recomendación de no utilizar la vacuna de AstraZeneca con los mayores de edad, el colectivo está sumido en la confusión y pide que se clarifique el proceso de vacunación.

Farmacéuticos, fisioterapeutas, psicólogos o podólogos, con prioridad en Madrid para la vacuna de AstraZeneca
En 120 Minutos Mario Gutiérrez, portavoz del sindicato CSIF. Nos ofrece el dato de un tercio del profesorado en España supera los 55 años de edad. Por lo tanto considera preocupante que los planes de vacunación dejen fuera a este colectivo "precisamente el de más edad y más riesgo de contraer la enfermedad".
#DIRECTO| Profesores mayores de 55 años piden un plan ante la recomendación de no ponerse la vacuna de #AstraZeneca
— 120 minutos (@120minutosTM) February 15, 2021
📲 #15febrero120
📡 https://t.co/HqE74E3RWs pic.twitter.com/zqjl1nmz6e

Madrid pedirá en el Consejo Interterritorial poder vacunar con AstraZeneca a la franja de 55-65 años
El colectivo pide un plan nacional de vacunación para esta parte de la población y evitar, según Gutiérrez "ir otra vez por detrás de los acontecimientos como venimos haciendo desde marzo".