- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Los científicos españoles claman en las redes contra la 'fuga de cerebros'

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El movimiento SinCienciaNoHayFuturo ha comenzado una campaña en las resdes sociales para tratar de concienciar a los poderes públicos de la necesidad de invertir en la investigación y evitar un fenómeno que se repite en los últimos años: la "fuga de cerebros". Jóvenes científicos que se ven forzados a emigrar para asegurar su futuro profesional y obtener un sueldo digno.
Hoy volvemos a gritar que #SinCienciaNoHayFuturo ni
— Ciencia Con Futuro (@CienciaConFutur) June 24, 2020
vacunas💉
protección de la biodiversidad🏞️
nuevas tecnologías💻
estudios filosóficos🤔
análisis matemáticos➗
comprensión del universo🔭
y➕
En 120 Minutos charlamos con Vanesa Nozal, una joven investigadora del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) para quien luchar contra "la precariedad en la ciencia" debe ser el principal objetivo. Quiere que "las palabras bonitas" dedicadas por los ministros del ramo se materialicen en financiación y estabilidad laboral.
Únete a nosotros, contribuye de la manera que tú elijas. Ayúdanos a forjar una #Ciencia diferente: digna, igualitaria, diversa y feminista, comprometida, abierta, lenta y colaborativa. Una @CienciaConFutur#socios #tequeremos #slowscience https://t.co/J51sI0Apr2
— Ciencia Con Futuro (@CienciaConFutur) May 6, 2019
Motor económico para el país
La ciencia y la investigación son necesarias más allá de la pandemia, afirma la científica, puesto que también pueden jugar un papel importante como "motor económico del país". Algo que ocurre en países de nuestro entorno como Alemania.
El retorno de los "cerebros fugados"
Los contratos precarios y los empleos mileuristas impiden que muchos de los científicos emigrados o que están realizando sus prácticas en universidades del extranjero puedan regresar a nuestro país. O lo que es lo mismo, el retorno de los "cerebros fugados".