- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
¿Cómo vivir cuando no te queda nada? Humberto: "Estoy fuera del sistema"
- La Covid-19 dispara un 57% las peticiones de ayuda, según Cáritas
- Una de cada tres personas nunca había pedido ayuda a los servicios sociales

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
¿Cómo vivir cuando no te queda nada, cuando te sientes fuera del sistema? Por desgracia las historias de personas sin ningún tipo de ingreso ni hogar son cada vez más comunes en nuestra sociedad. La pandemia del coronavirus ha disparado un problema latente.

La crisis del coronavirus puede arrastrar a 700.000 personas a la pobreza, según Oxfam Intermón
#TESTIMONIO Humberto: "Estoy fuera del sistema. No tengo ningún ingreso" ¿Cómo es posible vivir cuando ya no te queda nada? @ipulidob
— 120 minutos (@120minutosTM) June 25, 2020
📲 #Rebrotes120
📡 https://t.co/HqE74E3RWs pic.twitter.com/x9G9BF74RC
En 120 Minutos nos hemos acercado a la historia de Humberto. Tras muchos años trabajando como comercial y sin cotizar lo reglamentario, ha perdido la posibilidad de recibir la Renta Mínima Vital. Ahora, dice "está fuera del sistema, sin ningún ingreso". Ni siquiera tiene dinero suficiente para pagar el desplazamiento hasta las oficinas de servicios sociales. Ahora vive en un polideportivo, aunque en julio tendrá que abandonarlo.
450.000 personas carecen de ningún ingreso
Hemos puesto cara a un problema que está alcanzado cifras dramáticas, según Cáritas. La organización ha presentado este jueves su último informe con cifras demoledoras: las peticiones de ayuda se han disparado un 57% durante la pandemia. Así lo asegura Guillermo Fernández, del equipo de estudios de Cáritas.
Cáritas acompañó en 2019 a 2,4 millones de personas, mientras que la crisis del coronavirus dispara un 57% las ayudas.#ElPoderDeCadaPersonahttps://t.co/eLeUYH18jq
— Cáritas Española (@_CARITAS) June 25, 2020
Un 57% más de ayudas
Cáritas Española alerta sobre incremento de las situaciones de necesidad que ha provocado la crisis provocada por el coronavirus, que se ha traducido en un aumento del 57% en las personas atendidas a través de los programas de Acogida y Asistencia en todo el país.
.@Guillermo__2004: “El incremento de la desigualdad, la pobreza y la exclusión social fruto de una nueva crisis necesita de una apuesta por el desarrollo de políticas públicas que reduzcan la incertidumbre y la inseguridad de los derechos”.#ElPoderDeCadaPersona
— Cáritas Española (@_CARITAS) June 25, 2020
Junto a esto, el Informe 2020 de FOESSA alerta de que la pandemia ha anulado en sólo dos meses el efecto de la recuperación y hemos vuelto a las cifras del peor momento de la última crisis.
1 de cada 3 personas que pide ayuda es nueva
En cuanto al perfil de las personas que han acudido a Cáritas, se constata la llegada de personas que nunca antes se habían acercado a Cáritas. Durante esta crisis, una de cada tres personas (33%) es nueva o hacía más de un año que no acudía solicitando ayuda. En cifras globales, el 26% de quienes han acudido a Cáritas por esta crisis es la primera vez que lo hacían.