- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Ramón Menéndez Pidal, un académico con guasa

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
En la calle Almagro estuvo a principios del siglo XX, el Centro de Estudios Históricos, una poderosa factoría de trabajos científicos. Uno de los nombres que siempre estaba asociado al centro fue el de Ramón Menéndez Pidal. En lugar de jugar a polis y cacos, o indios y vaqueros, Pidal jugaba de niño a ¡liberales y carlistas!
Don Ramón se casó con una joven feminista, cosa que entonces no eran tan fácil de ser como hoy, y en lugar de irse a las Bahamas se fueron de luna de miel por los pueblos de Castilla donde Ramón descubrió las tradiciones orales castellanas Le sobraba sentido del humor. En una conferencia pronunció “shakespeare" en vez de “shekspir". Y los jóvenes que le escuchaban se rieron de él. “Muy bien”, dijo, y viendo la catadura de su público, siguió dando la conferencia en un perfecto inglés hasta el final. Un hacha, Don Ramón.