- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La música de mi vida: Sara Montiel
- "La violetera" de Sara Montiel: un himno para las mujeres de Madrid
- Sara Montiel: "He tenidos noches de amor donde ardía hasta el colchón"

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
En La música de mi vida homenajeamos cada semana a un artista de renombre y en este programa le toca el turno a... ¡Sara Montiel! Junto a Inés Ballester hemos hecho un recorrido por su trayectoria musical y cinematográfica, así como por su intensa vida.
Su verdadero nombre era María Antonia Alejandra Abad. Sara Montiel el artístico. Una artista que, más allá de publicar una treintena de discos y participar en cerca de sesenta películas, se convirtió en el icono erótico de los cincuenta y los sesenta, capaz de enamorar a intelectuales como León Felipe, Miguel Mihura o Severo Ochoa.

Sara Montiel: "He tenidos noches de amor donde ardía hasta el colchón"
Sara Montiel volvió a poner de moda el cuplé con su voz grave y sensual e interpretó boleros que se convirtieron en historia de la música, como Contigo aprendí y Bésame mucho. Unas canciones que hicieron disfrutar a la sociedad de la época y que tenían un escenario común: Madrid, sus calles y sus gentes.
El vínculo de la artista con la capital es eterno y pocas madrileñas se resisten a tararear estas canciones sin sacar lo mejor de cada una de ellas, tal y como hizo Sara en su tiempo.

"La violetera" de Sara Montiel: un himno para las mujeres de Madrid
Las mujeres encontraron en Sara Montiel una imagen femenina y diferente en una época en la que no había divorcio y en la que las mujeres no podían tener una cuenta corriente, entre otras discriminaciones. La artista les mostró el camino a seguir: ella fue una mujer libre y única, adelantada a su tiempo y sin complejos ni prejuicios. La manchega más universal.