- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Así se fabrica el aceite de oliva madrileño
- Madrid Directo se cuela en una fábrica de Torremocha de Jarama

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
En el Día Mundial del Olivo, Madrid Directo se cuela en una fábrica de Torremocha de Jarama para ver en qué consiste su proceso de producción del aceite de oliva. Desde la llegada de los olivas, que traen los propios agricultores, hasta su envasado final.
En primer lugar, se limpian las aceitunas, se pesan y se separan por variedades. En un convertidor de pasta comienza el proceso de trituración. Mientras en la sala de molturación, mediante procesos mecánicos se obtiene finalmente el aceite que se envasa para su distribución.

El aceite madrileño, ¿futura Denominación de Origen?
Los agriculores madrileños llevan tiempo reclamando una Denominación de Origen específica del aceite de oliva madrileño. La Comunidad de Madrid está trabajando en el proceso de obtención de esta DO que potenciaría la marca de aceite de Madrid.