- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La pérdida de audición es cada vez más temprana
- La población infantil, la más afectada por el mal uso de los cascos

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
En Madrid se estima que un millón cuatro cientos mil vecinos están expuestos a niveles altos de contaminación acústica, por ejemplo, por tráfico. La OMS estima que 50 decibelios es un sonido saludable y a partir de los 65 decibelios de día y 55 de noche es ruido.
¿Cuál es nuestra realidad? El 80% de contaminación acústica se produce por el tráfico rodado. De media alcanza los 80-85 decibelios, por lo que, sin lugar a dudas, superamos los límites recomendados. Otro claro ejemplo es un avión despegando, que produce un ruido de 140 decibelios, un auténtico problema para los que viven junto a un aeropuerto.
Los auriculares suponen otro auténtico peligro. Cuando nos ponemos los cascos a todo volumen durante un uso prolongado y diariamente se puede generar una pérdida auditiva por exceso de ruido.

El uso de la mascarilla agudiza la pérdida auditiva en algunas personas
Cuanto más nos aproximamos el auricular al interior del oído, más presión sonora y más decibelio se llevan al tímpano. Los teléfonos móviles, igual que todos los dispositivos, tienen entre 75 y 135 decibelios de salida aproximadamente. "La voz del ser humano está en 50, pues imagínate".
Ahora mismo, una persona de 40 años tiene el oído como una persona de 60-65 años. El inicio de pérdida auditiva está pasando de los 12 a los 35 años. La OMS avisa de que 1 de cada 4 personas padecerá problemas de audición en 2050.
En los niños, casi el 60% de la pérdida auditiva se puede prevenir mediante medidas como la inmunización para la prevención de la rubéola y la meningitis, la mejora de la atención materna y neonatal y la detección y el tratamiento temprano de la otitis media, enfermedades inflamatorias del oído medio.

Los auriculares y el peligro de pérdida de audición
En los adultos, el control del ruido, la escucha segura y la vigilancia de los medicamentos ototóxicos, junto con una buena higiene del oído, pueden ayudar a mantener una buena audición y reducir la posibilidad de pérdida auditiva.
Un 11,3% de la población española padece pérdida auditiva en algún grado; de estas, solo el 27% son leves, y el resto de los casos son moderados (46%) o graves (27%), según los datos del estudio Eurotrack, encargado por la Asociación Nacional de Audioprotesistas.