- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Astenia primaveral: cuando el cambio de estación agota
- Cómo identificarla y qué hacer para sobrellevarla, según la doctora Ana Bellón

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El inicio de la primavera suele asociarse con días más largos, temperaturas más agradables y un impulso general a pasar más tiempo al aire libre. Sin embargo, no todo el mundo recibe la estación con entusiasmo. Para algunas personas, esta época viene acompañada de fatiga, desánimo e incluso alteraciones del sueño.
Este fenómeno es conocido como astenia primaveral, y en Madrid Mejora Tu Vida hemos querido profundizar en sus causas y posibles soluciones. Para ello, hablamos con la doctora del programa, Ana Bellón.
¿Qué es exactamente la astenia primaveral?
La astenia se define como una sensación general de debilidad y cansancio, que en este caso coincide con la llegada de la primavera. “No creas que es algo poco común”, explica la doctora Bellón. “Se estima que cerca del 2% de la población la padece”, siendo más frecuente entre los 20 y los 50 años, y con mayor prevalencia en mujeres.

Miércoles de veranillo a la espera de que vuelvan las lluvias
¿Por qué ocurre?
Aunque no hay una causa única ni completamente confirmada, la hipótesis más extendida es que algunas personas tienen una adaptación más lenta a los cambios meteorológicos propios de la estación: aumento de la luz solar, cambios en la temperatura y en los ritmos de sueño.
Otra teoría apunta a que la alergia primaveral, común en esta época, podría provocar un mayor cansancio. A esto se le suma el efecto sedante de los antihistamínicos, que contribuyen a una sensación general de agotamiento.

La relación entre las migrañas y el ejercicio
Síntomas más frecuentesAdemás de la fatiga, la astenia primaveral puede manifestarse con:
- Alteraciones del sueño
- Falta de apetito
- Disminución de la libido
- Irritabilidad o dificultad para concentrars
Por suerte, se trata de un fenómeno transitorio, que suele durar entre una y dos semanas, y no requiere tratamiento médico específico.
Para llevar de la mejor manera posible los síntomas de la astenia, la doctora Ana Bellón nos da una serie de recomendaciones y pautas a seguir que pueden sernos útiles.