- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Problemas de voz: las causas más comunes y cuándo acudir al logopeda
- ¿Qué labor desempeñan los logopedas y cómo prevenir problemas relacionados con la voz?

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Con motivo del Día Mundial de la Voz, el programa Madrid Mejora Tu Vida se ha desplazado hasta la Clínica de Rehabilitación Integral C.R.L. para conocer de cerca la valiosa labor que desempeñan los logopedas en el tratamiento y prevención de las afecciones vocales. Una labor discreta, pero esencial, que muchas veces pasa desapercibida hasta que la voz empieza a fallar.

El Hospital Isabel Zendal, premiado por su Unidad de Apoyo a pacientes con ELA
Allí nos recibe Rosalina Ciria, logopeda especializada en trastornos de la voz. Su trabajo se centra, principalmente, en el abordaje funcional de estos problemas: “Trabajamos sobre todo la parte funcional, como la educación de la presión del aire o la relajación de la laringe”, explica. Estas técnicas son fundamentales para restablecer el correcto uso de la voz, especialmente en pacientes que han perdido parcial o totalmente su capacidad vocal.
Las causas de estos trastornos pueden ser muy diversas. Desde alteraciones neurológicas hasta atrofias en las cuerdas vocales, pasando por malos hábitos vocales o uso excesivo de la voz en determinadas profesiones. Por eso, el papel del logopeda no solo es terapéutico, sino también preventivo.