- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El Hospital Clínico de Madrid investiga un remedio para la alopecia
- Mediante el uso de células madre
- España, líder mundial de calvicie

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Un 80% de hombres y un 50% de mujeres sufrirá en algún momento de su vida calvicie común. Un estudio pionero con células madre liderado por dermatólogos del Hospital Clínico San Carlos está ofreciendo resultados esperanzadores.
Se trata de una investigación única a nivel mundial con células madre que aplicadas al crecimiento del cabello podría cambiar la vida a millones de personas que padecen calvicie común.
Los doctores explicaron que la existencia de células madre en el folículo piloso y su importancia en la calvicie han sido documentadas en varias investigaciones, habiéndose demostrado alteraciones en su funcionamiento en los pacientes afectos de alopecia, según el estudio publicado en una prestigiosa revista científica.

Mortadelo, el burro tuerto que puede tener la solución a la calvicie
La pérdida del cabello puede estar condicionada por factores hormonales y genéticos. Los genes FOXC1 y NFATC1 son los responsables de la pérdida de pelo asociada a la edad.
En un organismo joven, cuando un cabello se pierde, las células madre alojadas dentro del folículo piloso se transforman en células pilosas y hacen que crezca otro cabello nuevo. Sin embargo, con el paso del tiempo, las células madre foliculares pierden funcionalidad, se escapan del interior del bulbo piloso y no regeneran los folículos pilosos que se vuelven inactivos.

La alopecia y sus causas: una guía sobre los tipos y tratamientos por Madrid Mejora Tu Vida
Advierten los investigadores madrileños que el posible tratamiento está aún lejos de poder aplicarse en humanos pero los resultados, dicen, son prometedores.
La alopecia androgénica afecta más a hombres que a mujeres y sus causas son variadas. España lidera el ranking de calvicie en el mundo seguido de Italia, Francia, Estados Unidos y Alemania.