- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El Metro de Madrid ya transporta casi un millar de paquetes diarios en la Línea 12
- El suburbano madrileño ha comenzado un proyecto piloto para comprobar la viabilidad de una nueva medida con ventajas para el tráfico o la sostenibilidad

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El Metro de Madrid ha empezado un proyecto piloto de transporte de paquetes en la línea 12 del suburbano de Madrid. El objetivo es reducir la congestión del tráfico o la contaminación en la superficie, sin afectar al transporte de pasajeros.
Cada día, un convoy especial transporta cerca de mil paquetes desde la estación de El Bercial hasta Loranca. El sistema, que utiliza jaulas para trasladar los envíos bajo tierra, busca ser una alternativa sostenible y eficiente para el reparto de mercancías.

Metro de Madrid se apunta al transporte de paquetes y mercancías
Los paquetes llegan en camión a El Bercial y, tras el viaje en metro, son distribuidos en su destino final.
El innovador proyecto, que se extenderá durante tres meses, también está previsto que se implemente en la línea 3 del Metro de Madrid, con envíos programados hacia la estación de Embajadores.
Si los resultados del proyecto piloto son positivos, se prevé que el servicio se amplíe a un volumen de 5.000 paquetes diarios.

La Comunidad de Madrid invertirá 168,5 millones para renovar las vías de la línea 6 de Metro con obras en 2025
Este transporte subterráneo de paquetes, además de reducir el uso de furgonetas y el número de atascos en la ciudad, mejora la calidad de vida de los mensajeros al reducir sus tiempos de trabajo en superficie.