- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
20 años sin Miguel Gila, sin su humor y su visión "nada seria" de la vida
- Sus monólogos 'desde la guerra' hicieron reír a varias generaciones durante 50 años

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Este martes se cumplen 20 años del fallecimiento de Miguel Gila. El hombre que utilizó el humor para hacer reír a varias generaciones. Directo y campechano no dio tregua ni siquiera a su personaje más querido, el soldado armado con un teléfono, disparando desde la trinchera del ingenio.
Su guerra, la vivida realmente durante la Guerra Civil, se convirtió en argumento de sus monólogos. Todo un pionero en este tipo de espectáculos. Y es que Miguel Gila, además de humorista y dibujante, fue antes varias veces prisionero de guerra e incluso llegaron a fusilarlo "mal" como el mismo se encargaba de recordar con sorna.
Una broma del destino hizo que lo fusilaran "mal" durante la Guerra Civil
El humor lo utilizaba Gila como terapia para superar su paso por la contienda. Lo hizo por primera vez en el Teatro Fontalba de Madrid donde comenzó un idilio con su público que duró más de 50 años y le convirtió en el genio del humor del siglo XX. La clave de su éxito según él: hablar como el más tonto de la sala pero pensar como el más listo.

Se cumplen 20 años sin Gila, el maestro del humor
Y entre sus frases favoritas: "La vida pasa en un suspiro, así que no hagamos de ella un asunto muy serio".