- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Otra reunión sin acuerdo, y ya van tres, para fijar la subida del SMI
- Discrepancias entre el 3% planteado por la patronal, el 5% de los sindicatos y el 4% que propone el Ejecutivo

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La reunión que ha mantenido esta mañana el Ministerio de Trabajo con patronal y sindicatos para subir el SMI ha terminado sin acuerdo pero con el reclamo de responsabilidad por parte de CCOO y UGT a la CEOE para que pacte la subida del 4% que plantea el Gobierno, aunque ellos la ven insuficiente.
Al encuentro, el tercero para abordar el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024, habían acudido Gobierno y agentes sociales con posturas que oscilaban entre el 3% planteado por la patronal y el 5% de los sindicatos, pasando por el 4% que proponía el Gobierno.
El encuentro de este lunes se ha cerrado con el compromiso de volver a reunirse este próximo jueves o viernes, momento en el que la CEOE deberá decidir si se suma al pacto o se queda fuera, con la posibilidad de que la subida sea "más ambiciosa", según ha avisado el Gobierno.

Díaz convoca a los agentes sociales el 8 de enero para abordar la subida del SMI de 2024
La CEOE, de momento, no ha querido hacer declaraciones, pero los sindicatos han aprovechado para pedir responsabilidad a los empresarios para que se sumen a un acuerdo que después deberán trasladar a los convenios colectivos en el ámbito de la negociación colectiva.