- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Recuerda, el monte no es un mercado de adornos navideños
- Agentes forestales advierten que no todo se puede recoger ni en grandes cantidades

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Además de comprar adornos navideños, algunos apuestan por coger del campo, entre otros, muérdago, musgo o piñas para decorar sus casas. ¿Pero qué está permitido recoger y qué no?. Salgamos de dudas con los agentes forestales.
Decenas de adornos navideños tradicionales explotan la biodiversidad. Desde luego nada de arrancar absolutamente nada. Se recoge lo que se encuentra por el suelo y, aún así, no todo te lo puedes llevar y nada de ir a por grandes cantidades.
Lo dicho, todo en pequeñas cantidades, y para uso particular, piñas de pino y pinocha; ramas, cortezas y piedras que no sean grandes, y puntas de árboles cortadas como consecuencia de tratamientos selvícolas.
🎄 ¿Buscando adornos navideños en el campo?
— 112 Comunidad de Madrid (@112cmadrid) November 30, 2023
🚫 Recuerda que está PROHIBIDO cortar o arrancar especies protegidas como el acebo o el tejo.
✅ Sí puedes recoger cualquier elemento natural que encuentres en el suelo, como las piñas.#NavidadSegura #AgentesForestalesCM #ASEM112 pic.twitter.com/Ki85mlz6Cc
Y tras ello, intentar que no quede rastro de tu paso por el monte.