- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El monasterio de Pelayos de la Presa, un secreto por descubrir en Madrid
- Se trata del monasterio más antiguo de Madrid y el único, además, de la orden cisterciense que hay en nuestra región

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Otro rincón de Madrid para visitar es su monasterio más antiguo y el único, además, de la orden cisterciense que hay en nuestra región.
Es el monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, en Pelayos de la Presa.
Se empezó a crear en el siglo XII y es Bien de Interés Cultural desde hace 39 años. Desde hace un año se realizan visitas guiadas en una oportunidad única de disfrutar de un retazo de nuestra historia.

Ruta 179: Pelayos de la Presa
Su historia
Junto al Pantano de San Juan y semioculto por un bosque de chopos emerge este monasterio a las afueras de Pelayos con una larga historia entre sus muros.
Se empezó a construir por la iglesia en el año 1150. Un incendio en el siglo XVII y la desamortización de Mendizábal en el XIX marcaron el abandono y la decadencia del monasterio. Fue en los años 70 del siglo pasado cuando este monasterio revivió de su estado ruinoso gracias a Mariano García Benito, que lo compró para iniciar su reforma.

¿Sabes por qué Pelayos de la Presa se llama así? La respuesta podría sorprenderte
En él se pueden ver todos los estilos arquitectónicos que ha habido en España. Destaca su iglesia de estilo románico, su fachada barroca, el claustro renacentista o bóvedas góticas.
Un edificio que guarda numerosos secretos, pero para conocerlos hay que acudir a una de las visitas guiadas que se realizan cada fin de semana.