El Ingreso Mínimo Vital no llega a quien lo necesita: el papeleo, el principal problema

  • El Ingreso Mínimo Vital solo llega al 14% de las personas sin hogar 
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: Europa Press |Vídeo: Telemadrid

      Según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) apenas un 35% de los posibles beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital consiguen la prestación debido, principalmente, a los problemas burocráticos que hay que realizar para acceder a él.

      Además, según el informe de este organismo que analiza los gasto del Estado, casi un 33% de las solicitudes de 2022 fueron rechazadas por motivos de documentación incompleta o problemas relacionados con el empadronamiento.

      En 120 Minutos hemos hablado con Carolina, solicitante del IMV, que nos ha contado lo difícil que es solicitar la prestación debido a que, casi todo el trámite se hace de manera telemática, un imposible para personas sin recursos o sin los conocimientos telemáticos necesarios para rellenar y obtener todo tipo de documentación necesaria.

      "El proceso de solicitud es complejo y complicado”

      David de Miguel, director de Inclusión social y Empleo de Cruz Roja Madrid también ha detallado la falta de información de muchas personas que desconocern que pueden acceder a esta prestación no contributiva por que lo apela a que esa información “es importante que llegue a través del Estado y las comunidades autónomas para que podamos acompañarles en el proceso de solicitar el IMV”.

      David de Miguel, con respecto al proceso de solicitud, ha señalado que es “complejo y complicado” ya que, en muchos casos son personas sin hogar “que no disponen de correo electrónico o cuenta bancaria”.

      Mejores Momentos

      Programas Completos

      Más de Ingreso Mínimo Vital (IMV)