- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Margallo afirma que “el Gobierno español no tienen ningún plan” en materia de Defensa
- La Comisión reprocha a España que no ha presentado proyecto para 2025 ni ha esgrimido ningún motivo para no hacerlo

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La presión en España por aumenta el gasto en Defensa procede fundamentalmente de Bruselas, aunque hace ya muchos años que la OTAN lo venía reclamando, y es que desde la Comisión Europea reprochan a España que todavía no conocen sus proyecto presupuestarios.
“Yo creo que ya hemos pasado el límite, que esto lo teníamos que haber abordado hace ya mucho tiempo; todos estamos de acuerdo en que estamos viviendo el fin del orden internacional que habíamos vivido desde 1945 y que nos enfrentamos a un mundo nuevo con necesidades nuevas”, ha explicado en 120 Minutos José Manuel García-Margallo, exministro de Asuntos Exteriores.

Feijóo tras la reunión con Sánchez: “Llegué a Moncloa sin información y tras 30 minutos de charla y café sigo sin información”
“A Ucrania hay que ayudarle ya, sino cuando llegue la ayuda será tarde y sobre todo hay que establecer un marco a largo plazo de qué es lo que quiere hacer la Unión Europea en todos los terrenos, pero en esta caso especialmente en materia de política exterior y defensa y el Gobierno español no tiene ningún plan”, ha denunciado el expolítico.
Entrando en números, España no ha llegado siquiera al 2% del PIB en gasto en Defensa que la OTAN exigía hace ya once años y ese porcentaje ahora se queda corto ya que la Comisión Europea no parece que se vaya a conformar con menos de un 3% actualmente.
Si no hay presupuestos es muy difícil responder a lo que nos están exigiendo desde Bruselas
A pesar de que hay más países que tampoco han presentado este plan presupuestario en Europa, España es el único que no ha esgrimido ningún motivo para ello y ya en otoño, el entonces comisario de Economía de la UE, Paolo Gentiloni, le dijo a Carlos Cuerpo que la flexibilidad de Bruselas tenía un límite.
“Aquí hay una anomalía democrática muy importante, en el gobierno del que yo formé parte, 7 años, años muy difíciles, 7 presupuestos. En el gobierno del que forma parte el señor Sánchez, 7 años, 3 presupuestos y si no hay presupuestos es muy difícil responder a lo que nos están exigiendo desde Bruselas”, ha añadido Margallo.