- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Los mayores ganan su 'guerra' y el Gobierno pide a los bancos garantizar el acceso de los más mayores
- Manuel Pardos (Adicae): "Lo que han hecho los bancos a las personas mayores no tiene nombre"

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
"Somos mayores, no tontos". Es el lema de una campaña de recogida de firmas que puso en marcha un hombre harto de tropezarse con la falta de atención en los bancos. El recorte de oficinas y personal en los últimos tiempos condena a los clientes a autogestionarse en las aplicaciones o el ordenador, pero los mayores no son capaces y reclaman su derecho. Su voz ha llegado al Ministerio de Economía que ha trasladado la queja a la banca.

Nuestros mayores tienen grandes problemas al acudir a los bancos
En 120 Minutos consultamos la opinión de Manuel Pardos, presidente de la asociación de consumidores ADICAE. Celebra la reunión mantenida entre el ministerio y las empresas bancarias para tratar de encontrar una solución y critica que las entidades "no han tenido en cuenta a los mayores". Tampoco el Gobierno se ha ocupado de los consumidores "hasta que le han llamado la atención desde la Comisión Europea".

Los vecinos del barrio de La Poveda se quedan sin sucursales bancarias
La banca, afirma el presidente de ADICAE, "tiene el derecho a introducir nueva tecnología y modernizarse, pero también la obligación de atender a todos los consumidores, especialmente a los mayores". Critica Pardos la eliminación de sucursales y cajeros y las drásticas reducciones de personal en muchas de estas empresas. "Nos están tratando mal a todos", asevera.
Por si fuera poco, afirma Pardos, el menor servicio ha venido acompañado, paradójicamente, en un aumento en las comisiones bancarias y los gastos para los usuarios. "Lo que están haciendo a las personas mayores no tiene nombre", concluye.