- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El zoológico, una segunda oportunidad para muchos animales
- Más del 80% de los reptiles del zoológico han sufrido mascotismo
- En Cómo Funciona Madrid te mostramos algunos ejemplos

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Juan Ramón Lucas se hace amigo de una pitón bola llamada Julian. Este animal, al igual que muchos otros del zoológico provienen de malas prácticas con animales.
Barajas es el núcleo principal donde llegan diferentes tipos de especies, sobre todo exóticas, con las que se está traficando.

Gracias a la labor de los agentes de seguridad muchos de estos pueden ser rescatados y tener una segunda oportunidad en el zoo de Madrid.
¿Cómo viajan?
Pitones, cocodrilos y diferentes seres viajan sin ningún tipo de protección, sin papeles y sin que sus propietarios conozcan sus necesidades.

Por ello, muchos sufren heridas, quemaduras o cualquier otro tipo de daño. Estos seres no pueden ser devueltos a la naturaleza, ya que no sobreviven.
Algunos crecen, son agresivos por naturaleza, por lo que los hogares no es un lugar seguro para ellos. Esta práctica es conocida como mascotismo y provoca que muchos sean abandonados.