- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
¿Qué hacer si uno de tus vecinos sufre el síndrome de Diógenes?
- El primer paso es comunicarlo al administrador del edificio y denunciarlo al Ayuntamiento

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Cada vez más comunidades vecinales se ven obligadas a vivir el calvario de tener por vecino a alguien que sufre síndrome de Diógenes.
Basura, bichos, alimentos putrefactos, colores insufribles e incluso excrementos. Todo esto padecieron varios vecinos de esta vivienda en Morata de Tajuña.

Tres personas intoxicadas por humo en el incendio de una vivienda en Valdemoro
En Valdemoro, los vecinos han tenido que soportar también esta situación más de dos años. Su edificio se llenaba de cucarachas, ratas y todo tipo de bichos.
Eso sin contar con los olores que tiraban hacia atrás a cualquiera que simplemente pasara por el portal o las denuncias desesperadas por el miedo a que ocurra algo todavía más grave.

Oleada de incendios en Madrid
Un incendio como el que se llevó la vida de un hombre de 90 años en Pozuelo de Alarcón. Pero también en San Blas o en Aranjuez.
El primer paso es comunicarlo al administrador del edificio y denunciarlo al Ayuntamiento. El síndrome de Diógenes es una enfermedad, el Ayuntamiento se encarga de enviar a Servicios Sociales para hacer una inspección de la situación.
También hay empresas especializadas en este tipo de casos. Felipe Raga, es socio de una de ellas. Limpian casas de personas con Diógenes y también ofrecen apoyo "a través de una red de psicólogos que con las que tenemos una serie de acuerdos dependiendo de la ubicación geográfica y el tipo de patología".

"Estoy haciendo la comida y veo las ratas pasar", la pesadilla de unos vecinos de Caño Roto
Nos explica que se trata de "un proceso in crescendo" en el que hay distintos niveles. Recomienda actuar antes de llegar a extremos dramáticos como los casos con los que abríamos estas líneas. "si somos un vecino un familiar o un amigo podemos ver cuando visitamos a esta persona que está empezando a tener un comportamiento irregular"
En ese momento se puede tratar a esa persona para evitar llegar a una situación crítica. En el caso de sobrepasar ese punto ya "tenemos que intervenir especialistas".